Claudia

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • REFLEXIÓN
    2017 BCE

    REFLEXIÓN

    La educación a distancia rompe los paradigmas de la educación tradicional, ya que es capaz de llegar a un gran número de personas, que por sus condiciones socio-económicas, culturales, de disponibilidad de los recursos y de infraestructura, no pueden acceder a la educación que puede adquirirse en el aula regular, asistiendo a las instituciones educativas.
  • EAO
    1980 BCE

    EAO

    EAO: Enseñanza Asistida por Ordenador: La EAO es un tipo de programa educativo diseñado para servir como herramienta de aprendizaje (en inglés, Computer-Aided Instruction o Computer-Assisted Instruction, CAI). Hay muchas formas de definirlo, como también es toda la maquinaria y programas informáticos diseñados para ayudar al profesor y a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • TELEMATICA
    1970 BCE

    TELEMATICA

    En 1970, la evolución de la informática necesitó la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia la información y los datos. Y así se inventó la invención de la teleinformática, gracias a unas redes de telecomunicaciones. de“telemática”.
  • MULTIMEDIA
    1965 BCE

    MULTIMEDIA

    El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, otros
  • INVENCIÓN DE LA TELEVISIÓN
    1923 BCE

    INVENCIÓN DE LA TELEVISIÓN

    La primera vez que apareció algo en una pantalla de televisión fue el 26 de enero de 1926. La protagonista era la marioneta de un inventor, John Logie Baird. Este siempre creyó en la posibilidad de transmitir imágenes por ondas, igual que hacía la radio. Sin embargo, era una concepción muy avanzada para la época. Por eso, los inversores no concedieron financiación para su desarrollo.
  • TELETIPO
    1910 BCE

    TELETIPO

    El teletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto, utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
  • INVENCIÓN DE LA RADIO
    1894 BCE

    INVENCIÓN DE LA RADIO

    A partir de una serie de inventos efectuados en el campo de la electricidad, la telegrafía y la telefonía se desarrolló lo que conocemos como “la radio”. A fines del siglo XIX, un físico de origen italiano, unificó los avances en estos campos y realizó, en 1901, la primera transmisión transatlántica sin cables de voces humanas. Había nacido la radio.
  • INVENCIÓN DEL TELÉFONO
    1876 BCE

    INVENCIÓN DEL TELÉFONO

    El que invento el primer teléfono fijo fue Alexander Graham Bell Este construyó el primer teléfono en 1876, en el estado de Massachussets, en los Estados Unidos. Este útil invento, consiste en la transmisión de sonidos a la distancia usando la electricidad él era de profesión científico.
  • ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA
    1870 BCE

    ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA

    Se inció la educación a distancia con clases de lengua en Berlín en la década de 1850, aunque su verdadero auge comenzó en 1873 cuando se estableció la "Society to Encourage Studies at Home" en Boston. Esta organización supo atraer a más de 10.000 estudiantes en sus 24 años de vida. Los estudiantes -la mayoría mujeres- mediante una correspondencia mensual con sus profesores intercambiaban lecturas guiadas y test de evolución.
  • APARICIÓN DEL TELEGRAFO
    1830 BCE

    APARICIÓN DEL TELEGRAFO

    Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo de Samuel Morse. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la idea en un sistema práctico.
  • INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
    1500 BCE

    INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

    El inventor de la imprenta Johannes Gutenberg, creó moldes móviles de letras en plomo fundido llamados “tipos” (tipografía) ya que estos son más resistentes que los de madera.