-
China tiene una larga y rica tradición cultural en la cual ha desempeñado un importante papel la educación. A lo largo de todo el periodo imperial (221 a.C.-1912 d.C.) tan sólo los que tenían una educación tenían posiciones de liderazgo social y político.
La primera Universidad se estableció en el año 124 a.C. para formar a los futuros funcionarios públicos en el conocimiento del confucionismo y los clásicos chinos. -
El objetivo fundamental de la educación es la liberación de la ignorancia, "moksa". Se pretende educar al varón en la obediencia, el respeto a los padres y la piedad hacia los dioses; la mujer debe aprender las virtudes de someterse y adorar al marido, la fidelidad, la castidad, la obediencia, la resignación, la alegría y llevar con perfección el hogar
-
Énfasis en el pensamiento lógico y la búsqueda de la verdad.
Sócrates con su vida, doctrina y muerte divide la filosofía griega en el periodo Socrático y el pos-socrático.
Fue maestro de Platón y protagonista de sus "Diálogos". En cuanto a su filosofía, comenzó a filosofar desde muy joven. Su teoría era que la verdad se encuentra dentro de cada uno. Fue condenado por no reconocer a los dioses atenienses. -
La Academia fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor del 387 a. C. En los jardines de Academos en Atenas. En ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. Sin embargo, su inclinación por los estudios matemáticos le llevó a poner en el frontispicio de la Academia la inscripción: «Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω» (‘Aquí no entra nadie que no sepa geometría’). Puede ser considerada como un antecedente de las universidades