-
Nació en Febrero del año 341 a.c en Samos, Grecia
-
Defiende una filosofía basada en la búsqueda del placer, hará hincapié en la necesidad de controlar el placer, de saber administrarlo, de la misma forma que el dolor. Afirma que la fatalidad, el destino, no rige la naturaleza y la vida de los seres humanos, sino el azar. Apuesta por una placer racional, más moderado. Es un placer inteligente.
Su obra más importante fue " Carta a Meneceo"
Fue fundador de la escuela "El Jardín", en Atenas.
Fundador de la corriente filosófica el epicureísmo -
Murió en el año 270 a.c en Atenas, Grecia
-
Nació en el año 160 d.c en Cartago, Túnez
-
A partir de la doctrina cristiana de la resurrección Tertuliano corrige el espiritualismo de la tradición platónica, y defiende la dignidad de la carne y del cuerpo humano, que ha de servir a Dios juntamente con el alma, y que con ella ha de recibir el premio de la vida bienaventurada.
Su obra más importante fue la " Apología de Tertuliano"
Apologista cristiano considerado el máximo representante de la literatura cristiana anterior a San Agustín. -
Nació en el año 205 d.c en Lycopolis
-
La filosofía de Plotino es una visión Cosmogógica unida a una Física. La metafísica es la forma teórica que asume su discurso. En ese sentido es heredero de Aristóteles y, sobre todo, de Platón. Uno de sus mayores aportes a concepción de la realidad universal es indudablemente su teoría de la trinidad; plantea que la divinidad está compuesta por tres entidades: El Uno, el Nous y el Alma.
Su obra más importante fue " Eneadas"
Fue fundador de la escuela del neoplatonismo. -
Murió en el año 220 d.c en Cartago
-
Murió en el año 270 d.c en Camponia, Italia
-
Nació en el año 480 d.c en Roma, Italia
-
La doctrina de Boecio dice que no es la sola razón humana lo que hace al hombre libre, sino su fin, que es Dios como ser eternamente presente a los procesos necesarios y contingentes del universo. Esto está supuesto en sus palabras finales sobre el poder de la oración.
Su obra más importante fue "Consolación de la filosofía"
Es un representante del neoplatonismo; en realidad, su filosofía se caracteriza por un gran eclecticismo -
Nació el 11 de Mayo del año 482 d.c en Taor, Macedonia del Norte
-
Defensor del cristianismo, combatió la herejía arriana y el monofisismo. Además de su intento de expandir su imperio hasta los límites del antiguo imperio romano, Justiniano es conocido por su actividad legislativa.
Su obra más importante fue "Corpus iuris civilis"
Pertenecía a la corriente del aftartodocetismo. -
Murió el 23 de Octubre del año 524 d.c en Pavía, Italia
-
Nació en el año 560 d.c en Cartagena
-
San Isidoro definía la filosofía con estas palabras: ciencia de las cosas divinas y humanas,
unida al empeño de una vida recta. Esto deja ver su
influencia de Cicerón y de Séneca
Fue el principal representante de la filosofía cristiana durante el último tercio del siglo VI y primero del siguiente.
Su obra más importante fue " Etimologías" -
Murió el 14 de Noviembre del año 565 d.c en Constantinopla
-
Murió el 4 de Abril del año 636 d.c en Sevilla
-
Nació en el año 815 d.c en Irlanda Celta
-
Juan Escoto establece una separación radical entre razón y fe. Sostiene que razón y fe son dos modos de conocer diferentes y tienen un objeto material muy distinto. De esta forma, las verdades que son objeto de fe no pueden ser demostrables por la razón, y, al contrario, las verdades conocidas por la razón nunca pueden ser conocidas por la fe
Su obra más importante fue "La división de la naturaleza"
Sus escuelas son el Neoplatonismo y el Agustinianismo. -
Murió en el año 877 d.c en Francia Occidental
-
Nació el 22 de Agosto del año 980 d.c en Bujará, Uzbekistán
-
Para él, la reflexión filosófica era un camino teórico y practico para encontrar la verdad, en el centro de la cual se halla Dios
Sostiene que Dios es un ser necesario, en quien esencia y existencia coinciden. También afirma que la materia informe es creada eternamente por Dios.
Su obra más importante fue "El canón de medicina"
Conservaba tendencias materialistas e idealistas de Aristóteles, retrocediendo del aristotelismo hacia el neoplatonismo -
Murió el 18 de Junio del año 1037 en Hamadán, Irán
-
Nació en el año 1096 en Novara, Italia
-
Pedro Lombardo divide la doctrina en dos partes: la primera, de rebus, esta dedicada respectivamente a Dios, a las criaturas espirituales y a la naturaleza humana, considerada en su situación de culpa y en las posibilidades de salvación ofrecidas por Cristo. La segunda parte, de signis, trata de los sacramentos, que son los signos de la gracia.
Su obra más importante fue "Sentencias"
Sus explicaciones son no definidas y eclécticas, así su obra es de amplia utilidad. -
Nació el 14 de Abril de 1126 en Córdoba
-
Averroes sostenía que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos modos: a través de la filosofía y a través de la religión. Rechazó el concepto de la producción del mundo ‘en el tiempo’, pues defendía que el mundo no tiene comienzo. Dios es el ‘Primer motor’, la energía propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real.
Su obra más importante fue "La destrucción de la destrucción"
Filósofo cristiano que seguía la tradición aristotélica. -
Nació en el año 1138 d.c en Córdoba
-
La filosofía de Maimónides se basa en la síntesis de la teología judaica con el aristotelismo; mediante la interpretación alegórica de la Biblia y algunos dogmas del judaísmo intentaba unir la religión con la filosofía. Según Maimónides, el objetivo final del conocimiento consiste en fundamentar racionalmente la verdad suprema.
Su obra más importante fue "Guía de los Perplejos"
Aristotélico, uno de los líderes de la escuela racionalista en el judaísmo. -
Murió el 20 de Julio de 1160 en París, Francia
-
Nació en el año 1193 en Lauingen, Suabia
-
El pensamiento filosófico de San Alberto Magno, se basa en la separación que hizo de los principios filosóficos de los principios teológicos. Para San Alberto Magno, el pensamiento teológico se basa en la revelación divina mientras que el pensamiento filosófico se basa solo en la razón.
Su obra más importante fue "mineralibus"
Filosofía aristotélica, incorporada y encarnada en la Filosofía cristiana -
Murió el 11 de Diciembre de 1198 en Marrakech, Marruecos
-
Murió el 13 de Diciembre de 1204 en Fustat, Egipto
-
Nació en el año 1221 en Civita di Bagnoregio, Italia
-
Este santo pensaba que había un equilibrio entre la fe y la razón. Según su forma de pensar la fe, era una energía que bien canalizada te ayudaba a lograr lo imposible y conseguir cualquier tipo de milagros. San Buenaventura creó diferentes subdivisiones para explicar de una forma sencilla como se manifestaba el conocimiento humano.
Su obra más importante fue "Itinerario de la muerte de Dios"
Lo que caracteriza a la Filosofía de San Buenaventura es su tendencia ontológica y su dirección mística. -
Murió el 15 de Julio de 1274 en Lyon, Francia
-
Murió el 15 de Noviembre de 1280 en Colonia, Alemania