-
Los primeros cazadores-recolectores se establecen en las altiplanicies y llanuras mayas.
-
Los mayas usan los primeros calendarios solares labrados en piedra de los que se tiene noticia.
-
Los mayas adoptan la idea de una sociedad jerárquica regida por nobles y reyes.
En cada Ciudad-Estado Maya existia un jefe mayallamado Halach Uinic, que gobernaba la region en nombre de una divinidad maya especifica. el poder del gobernador maya era hereditario y los principales cargos administrativos eran delegados por el jefe de la ciudad-estado maya. El Halach Uinic representaba la autoridad suprema en la sociedad maya. -
Las altiplanicies mayas caen bajo la dominación de Teotihuacán , y en algunas partes comienza la desintegración de la cultura y el lenguaje mayas.
-
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
Un evento desconocido destruye la civilización de Teotihuacán , junto con el imperio soportado por ella. Tikal se convierte en la mayor ciudad de Mesoamérica .
-
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados. La cultura maya habia utilizado la agricultura como base de la economía maya y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol, camote , yuca y cacao. Como unidad de cambio utilizaban semillas de cacao y campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales.
-
Acatl Tolpitzin fue elegido rey pero una guerra civil siria muy pronto a oponer a los partidarios del dios Tezcatlipoca con los de Quetzalcoatl, quien se oponia a los sacrificios humanos.
-
Los aztecas abandonan Aztlán y empieza la peregrinación azteca.
-
Construccion Coricancha. Templo Inca construido por Manco Cupac llamado "templo del sol", en el cual se construyo el Convento de Santo Domingo.
-
Los aztecas llegan a la laguna de Texcoco como chichimecas
-
Los Itzá abandonan Chichén Itzá por razones desconocidas.
-
Fundación de la capital azteca de Tenochtitlan en el lago Texcoco.
-
Se da la etapa imperial caraterizada por la conformación de la triple alianza entre Tenochtitlán (militar), Texoco (legislación) y Tlacopan (administración)
-
Comienza el reinado de Pacacuti Inca Yupanqui, el que continuó con la política de expansión imperialista de los Incas.
La cultura inca Tuvo una monarquía absoluta y teocrática. El imperio adoptó el nombre de Tawantinsuyu, es decir, los cuatro suyos o regiones, concordantes con los cuatro puntos cardinales La sociedad estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases había diversos niveles. -
A la muerte de Itzcoatl, Moctezuma ilhuicamina, fue elegido quinto tlatoani de los aztecas Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario. Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
-
1452 Anexión del reino Chimú por el Inca Túpac Yupanqui. Aparece el Tahuantisunyu, organización imperial Inca (
-
Túpac Yupanqu asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, hasta llegar al río Maule en Chile.
-
El Templo Mayor se completa en Tenochtitlan y se inaugura con una gran demostración de sacrificios humanos.
-
Inicio del reinado de Huayna Cápac
-
Período de Guerra civil incaica. Atahualpa toma prisionero a Huascar.
-
Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba. La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo la viruela, la influenza y el sarampión.
-
La capital azteca de Tenochtitlan cae en manos de las fuerzas españolas lideradas por Cortés.
-
Francisco Pizarro desembarca en Tumbes y funda San Miguel de Piura
-
Francisco Pizarro fundó a la usanza española la ciudad del Cuzco, estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el incanato y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas.
-
Atahualpa es capturado por Pizarro y muere ejecutado
-
El Popol Vuh es escrito por gobernantes mayas Quiché, que usan caracteres romanos.
-
Los mayas de las regiones altas de Chiapas se levantan en contra del gobierno mexicano.
-
El último mandatario inca, Túpac Amaru, es ejecutado en la plaza Cuzco.
-
Los mayas de Yucatán se levantan contra el gobierno mexicano, rebelándose contra las condiciones miserables y la crueldad que han sufrido a manos de los blancos. La rebelión es tan exitosa que los mayas casi logran tomar la península entera en lo que se ha conocido como La Guerra de las Castas.
-
El gobierno mexicano intenta obligar a la comunidad maya, a emplearse como obreros en las plantaciones. A medida que el gobierno intenta forzar a los mayas a que se conviertan en trabajadores de plantaciones de alto rendimiento, comienza una nueva marea de intervenciones en la vida maya. Esto destruye muchos aspectos de las tradiciones culturales mayas y de sus métodos de agricultura preservados por más de 4.000 años.
-
Termina la Guerra de las Castas