-
5000 - 1800 a.C
Su legado más importante es la cuidad de Caral, considerada la ciudad americana más antigua, su construcción data entre los años 2.627 y 2.100 a.C., en la que se destaca la ausencia de producciones ceramistas. -
1800-300 a.C.
Primer estado de los Andes, extendieron su influencia hasta Ecuador. Su productiva agricultura les permitió establecer relaciones de intercambio con los pueblos vecinos y una perdurable hegemonía regional. -
1500 a.C - 150 a.C Las primeras manifestaciones de una alta cultura en Mesoamérica surgen simultáneamente en las costas del Golfo de México y en el México central.
-
(1500 a.C. – 250 d. C.)
La caída comenzó alrededor del año 900 d. de C., cuando los gobiernos se vieron altamente segmentados y, por razones en su mayoría desconocidas, los mayas abandonaron las ciudades ubicadas en Yucatán. Los mayas de la zona norte fueron finalmente integrados a inicios del siglo XIII por los toltecas, quienes dominaron Mesoamérica desde la ciudad de Tula. Algunos centros más pequeños continuaron prosperando hasta la conquista de los españoles a principios del siglo XVI. -
Aunque no se trata propiamente de una ciudad, el asentamiento de San Lorenzo Tenochtitlan presenta abundante evidencia de un gobierno fuerte y centralizado.
-
700- 200 a.C.
Se establecieron en los valles de la costa sur del Perú. Aunque agricultores, el mar constituyó su principal fuente de riquezas. -
El sitio de Chalcatzingo se llenó de monumentos de gran formato, esculpidos en piedra, en el más puro estilo olmeca.
-
En el norte del moderno departamento de El Petén (Guatemala), comienzan a aparecer las primeras concentraciones de población y, con ellas, las primeras estructuras de piedra apisonada y mampostería. Uno de los lugares que alcanzaría el mayor desarrollo de estas características es la cuenca de El Mirador-Nakbé, en la actual Guatemala.
-
Entre los siglos III y II antes de nuestra era desaparecen las características culturales que permiten reconocer la cultura llamada olmeca
-
300 a.C - 600 d.C.
Civilización esencialmente ganadera de camélidos, se destacaron por ser expertos talladores en piedra. Entre sus legados se cuenta una estatuaría con diversos motivos de carácter monumental. -
300 a.C - 600 d.C.
Civilización esencialmente ganadera de camélidos, se destacaron por ser expertos talladores en piedra. Entre sus legados se cuenta una estatuaría con diversos motivos de carácter monumental. -
Aparece la primera arquitectura monumental en Tikal.
-
Plato típico del período Preclásico medio de la depresión central de Chiapas. Esta cerámica se caracteriza por su profusión de representación de animales como ranas, peces o aves incorporados a la cerámica. Este ejemplo proviene de Malpaso, en el Estado de Chiapas. Diámetro, 54. cm.
-
En las recientes excavaciones que se llevaron a cabo en las ruinas de San Bartolo, en El Petén, Guatemala, se hallaron restos de textos, aún poco comprendidos, que apuntan a un desarrollo muy alto de la escritura en el área maya varios siglos antes de lo que se pensaba.
-
100 a.C. 600 d.C.
Florecieron en la costa norte del Perú. Su sociedad se caracterizó por un marcado militarismo para satisfacer los mandatos de la casta gobernante. Sus mayores expresiones culturales fueron la producción ceramista y la orfebrería en oro, plata y cobre. -
El gran ciclo mítico-histórico que se considera el sustento de la legitimidad de los gobernantes mayas se pintó en algún momento entre los siglos II y I antes de nuestra era sobre los muros de una estructura del Petén oriental, en un estilo artístico plenamente maduro. Su descubrimiento ha puesto en tela de juicio una buena parte de la cronología que se había supuesto para el desarrollo de la cultura maya.
-
Hacia esta época, el importante centro de Cuicuico, desarrollado en el sur del Valle de México, alcanza su auge y es destruido por una erupción volcánica del Xictli.
-
A raíz probablemente de la destrucción de Cuicuilco por el volcán Xictli, se funda Teotihuacan, que habrá de tener una gran hegemonía en Mesoamérica por más de 500 años.
-
Hacia el cambio de era, en El Mirador se construyeron algunas de las estructuras más masivas de toda Mesoamérica.
-
Construcción de la llamada "Pirámide de la Luna" en Teotihuacan.
-
sUrgen en Izapa los primeros ejemplos de pares de monumentos conocidos como "Complejo Estela-Altar".
-
En Teotihuacan se construye la llamada "Pirámide del Sol", enorme estructura hecha de tierra apisonada y mampostería, cuyo volumen total de materiales es superior al de la Pirámide de Keops, en Egipto.
-
100-600 d.C.
Establecidos en la costa norte del Perú, fueron eficaces agricultores y excelentes navegantes y pescadores. -
Característicos de mucha de la cerámica del período Protoclásico son los soportes tubulares de los platos. Este ejemplo, que tiene la representación de un pejelagarto, proviene del Estado de Tabasco.
-
Periodo clásico (250-900 d. de C.) Fue caracterizado por el surgimiento de las ciudades-estado gobernadas por reyes poderosos, quienes adoptaron un sistema jerárquico de gobierno. La astronomía, la medicina y la escritura empezaron a cobrar importancia. Estos grandes desarrollos urbanos fueron construidos alrededor de los centros ceremoniales y cubrieron amplias áreas de tierra. A este periodo le debemos algunas de las más grandes maravillas arqueológicas conocidas hoy en día.
-
300-600 d.C.
Agricultores, desarrollaron complejos sistemas de riego para el aprovechamiento de tierras áridas que recuperaron para el cultivo. Trazaron los famosos dibujos y líneas con motivos zoomorfos de una perfección que asombra a los investigadores. -
Yoat B'ahlam es el primer gobernante dinástico de Yaxchilán, a principios del siglo IV de nuestra era.
-
La Estela 31, entre otros monumentos, pone de manifiesto la invasión a Tikal de huestes de filiación teotihuacana, a resultas de lo cual muere el rey Took' Chak Ich'aak.
-
Los registros históricos de Palenque identifican este año como el de inicio del gobierno dinástico en esta importante ciudad maya.
-
Los textos del Altar Q señalan el 1º de Abril de 466 de nuestra era como la fecha de llegada de Yax K'uk' Mo', primer gobernante dinástico de Copán.
-
500-1200 d.C.
Surgidos en las cercanías del lago Titicaca, algunos historiadores la consideran como la cultura madre de los Andes, ya que legaron una extraordinaria obra arquitectónica, ceramista y textil. -
500-900 d.C
Antiguos habitantes del desierto homónimo, fueron eximios agricultores a pesar de las desventajas del terreno. -
Cuarto y último de una serie de cuatro dinteles de la ciudad maya de Yaxchilán.
-
Calakmul consigue rodear de enemigos a Tikal y se hace de la hegemonía en el Petén central.
-
Para el siglo VI a. C., el gran centro olmeca de La Venta se hallaba ya en su apogeo en el litoral del Golfo de México.
-
Nacimiento de K'inich Janahb Pakal, gran gobernante de Palenque y el más conocido de los reyes mayas.
-
Saqueo y destrucción por fuego del gran centro de Teotihuacan, probablemente a manos de bandas nómadas del norte de Mesoamérica.
-
Tras muchos años de derrotas, Tikal consigue derrotar al rey K'ahk' Ich'aak, poniendo fin al dominio de Calakmul sobre el área maya central.
-
700 d.C - 1100 d.C
Florecieron al sur de los Andes, alcanzando su influencia la mayor parte de la Puna y la costa del Perú. Fueron pioneros en la construcción de caminos y llevaron adelante una política militar expansionista. -
Por razones que aún no están del todo claras, Palenque comienza a ser abandonado y toda construcción cesa hacia estas fechas.
-
En esta época se pinta, en un estilo maya casi puro, un enorme programa de pintura mural en la ciudad de Cacaxtla, en Tlaxcala.
-
Hacia estas fechas se da el auge de la ciudad de Xochicalco, en el Estado de Morelos. El arte público de esta ciudad tiene una clara filiación maya.
-
900-1470
Ocuparon la misma región que los mochicas, llegando a conquistar toda la costa norte peruana. Su capital, la ciudad de Chan-Chan, fue la más grande del continente -
-
El sitio conocido como Tula, en el Estado de Hidalgo, alcanza su máximo desarrollo en esta época.
-
Aparentemente sin afectación por el colapso de las Tierras Bajas del Sur, las Tierras Bajas del Norte alcanzan un gran auge en el período llamado Epiclásico.
-
En esta época en el área maya puede sentirse una fuerte influencia estilística y económica del Centro de México.
-
Hacia finales del siglo XI de nuestra era, la ciudad de Tula, Hidalgo cae y es incendiada por sus atacantes.
-
Resurgimiento de Chichén Itzá
Tras el período Epiclásico, Chich'en Itzá experimenta un resurgimiento, entre los siglos XII y XIII, en el curso del cual alcanza su máxima extensión e importancia. Hacia finales del siglo XIII, la ciudad es abandonada. -
1200-1230 MANCO CÁPAC: Fundador de la dinastía incaica, dominó las tribus establecidas en la región del Cuzco. Mandó construir el primer Templo del Sol.
-
1230-1260
No realizó campañas expansionistas. -
1260-1290
Conquista de los huallas. Formación de la confederación cuzqueña -
Los aztecas se estableciera
en Chapultepec. -
1290-1320 Conquista de los acllahuiza. Inicio de los ritos del pasaje de la adolescencia a la madurez.
-
Fueron derrotados por otros pueblos y quedaron confinados en Tizapan.
-
1320-1350 Primer gobernante que expandió sus territorios fuera de la región del Cuzco. Conquistó a los pueblos de Cuyamarca y Andamarca y derrotó a los condesuyo. Será el último gobernante en ostentar el título tribal de Sinchi o Manco.
-
Encontraron el sitio promedio por la profecia de Huitzilopochtli y fundan la ciudad de Mexico, en el lago de Texcoco, en un islote en el que crecía un nopal, sobre el que se había posado un águila.
-
1350-1380 DINASTÍA HANAN CUZCO INCA ROCA: Fue el primero en utilizar el título de Inca. Conquistó los alrededores de Cuzco.
-
1380-1400 Enfrentó numerosas rebeliones que amenazaron la unidad del reino.
-
1400-1438 Construyó fortalezas militares para garantizar los dominios alcanzados. Guerra contra los chancas.
-
A principios del siglo XV surge en Yucatán la llamada "Liga de Mayapán", que aglutinaba a varias ciudades mayas del norte de Yucatán.
-
Etapa imperial caraterizada por la conformación de la triple alianza : Tenochtitlán (militar) Texoco (legislación) y Tlacopan (administración)
-
Rey Nezahualcoyotl toma el trono en Texcoco en el valle
de México, comenzando una era de desarrollo artístico,
educativo, y cultural en esa ciudad. -
1438-1471 Período de máxima expansión. División del imperio en cuatro sectores.
-
Montezuma I se convierte la regla del Aztecas; durante su
reinado el imperio se amplía y Tenochtitlán crece más
próspero. -
1471-1493 Expansión hacia el sur hasta Chile y el norte argentino, y hacia el norte hasta Quito.
-
El emperador azteca Axayácatl encarga Piedra de Sun,
una escultura de piedra masiva que representa los ciclos del
universo azteca. -
1493-1525 Fortificó el dominio inca sofocando rebeliones. Derrotó a los chachapoyas y anexó la región del golfo de Guayaquil.
-
Montezuma II toma el trono del imperio azteca.
-
Noviembre de 1519
La expedición de Cortés llega Tenochtitlán. Dentro de
algunas semanas los españoles encarcelan al regla azteca
Montezuma II. -
El conquistador español Hernán Cortés, mientras que viaja
en el Golfo de México en su manera a Tenochtitlán, recibe
un “regalo” de los mayas de una mujer joven llamada
Malinche. Ella le ayuda como su intérprete y hace su
señora durante la conquista española de Tenochtitlán. -
Septiembre de 1519
Cortés alista la ayuda del Tlaxcalans, enemigos del Aztecas
quién será sus aliados durante la conquista. -
Montezuma II se mata durante una sublevación contra los
españoles. Los españoles huyen de Tenochtitlán. -
Con la caída de la ciudad de Tlatelolco, los españoles ponen fin al imperio azteca, en lo que se considera como la Conquista de México.
-
Agosto de 1521
Aztecas entrega al español. Los conquistadores acaban de
destruir la ciudad de Tenochtitlán y comienzan a construir
a su propio capital, Ciudad de México, encima de las ruinas. -
1525-1532 Asumió el poder ante el fallecimiento de su hermano Ninan Cuyuch, sucesor designado. Debió enfrentar a su medio hermano Atahualpa, quien le disputó el trono, entablándose una sangrienta guerra entre cuzqueños, que respondían a Huáscar, y quiteños, seguidores del nuevo pretendiente. Huáscar fue tomado prisionero y ejecutado por Atahualpa.
-
1532-1533 Tras vencer a Huáscar en la batalla de Cotabamba, sus fuerzas ingresaron al Cuzco. Intentó ser coronado Inca en Cajamarca, pero en viaje fue capturado por los conquistadores españoles. Con su captura y posterior ejecución el 26 de julio de 1533, desaparece el imperio incaico como unidad política.
-
1534-1572 La conquista española estableció un foco de resistencia conducido por cuatro jefes conocidos como incas de Vilcabamba. Estos fueron: Manco Inca Yupanqui, Sayri Tupac Inca, Titu Cusí Yupanqui, Tupac Amaru I.
-
Casi por comenzar el siglo XVIII cae la última ciudad maya independiente, casi dos siglos después de que los mayas avistaran el primer barco europeo en costas de sus tierras
-
PRIMERAS HERRAMIENTAS
En este período aparecen las huellas más tempranas de fabricación de herramientas en el área maya.