-
Primer estado de los Andes, extendieron su influencia hasta Ecuador. Su agricultura les permitió establecer relaciones de intercambio con los pueblos vecinos. Su arquitectura incluía factores artísticos y matemáticos, utilizaban laberintos.
-
Este es el periodo de formación, durante el cual la población creció y la agricultura desarrolló nuevas técnicas. Los centros ceremoniales mayas de los inicios surgieron en las tierras bajas y los gobernantes del preclásico consolidaron su poder y centralizaron su autoridad.
Con el pasar del tiempo se situaron en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras, Belice, y Honduras. -
-
Era una sociedad teocratica y politeista.
Sus Dioses eran relacionados con los gobernantes y con los señores de los centros ceremoniales, creían que los gobernantes tenían poderes sobrenaturales y eran descendientes directos de las divinidades. Utilizaban la religión para justificar las desigualdades sociales y fenómenos naturales. -
-
Época del uso de los metales, comienza la producción metalúrgica con el oro y el cobre nativo. La base de su economía era la agricultura aunque se dedicaron a la caza, pesca, recolección de plantas y frutos. Su fuente de alimentación principal fue el cultivo de maíz.
En el arte usaban la técnica de rivalidad del contorno. -
Su economía se basaba en la agricultura, era una cultura
netamente costera y de tierra caliente. Los ríos jugaron un gran papel en su desarrollo, en las lagunas, y en el mar abundaban peces, mariscos, tortugas que era su fuente principal de alimento.
Desarrollaron el juego de la pelota, el calendario, y la escritura (jeroglífica) y epigrafía. -
Era una sociedad teocratica, que vivía bajo una tiranía. El rey sacerdote era el representante de los gobernantes elegido entre campeones de las casas gobernantes.
-
Una sociedad teocratica,con lengua nahuatl dividida en : ceremonial y residencial.
La ceremonial contenía arquitectura monumental era la sede del gobierno y donde se realizaban actividades cívico-religioso y políticas.
La residencial estaba dividida en barrios con funciones especificas. Construyeron la ciudadela cuyo centro era el templo de quetzalcoatl recubierto con mas de 366 cabezas de serpiente y de otra deidad del agua. -
la agricultura húmeda fue la base de su economía, los centros olmecas son islas, rodeadas de agua cuyo nivel baja y
sube anualmente, lo que permitió una irrigación natural.
Utilizaron el comercio como otro recurso económico, los ríos formaron caminos que permitían las comunicaciones. -
Establecidos en la costa norte del Perú, fueron agricultores (desarrollaron complejos sistemas de riego) , navegantes y pescadores (usaban pequeñas embarcaciones: "caballitos de totora").
Tenían una fuerte segmentación en clases sociales se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares Los sacrificios humanos que practicaban eran con fines religiosos. -
-
El periodo clásico fue caracterizado por el surgimiento de las ciudades-estado gobernadas por reyes poderosos, quienes adoptaron un sistema jerárquico de gobierno. La astronomía, la medicina y la escritura empezaron a cobrar importancia. Sociedad muy jerarquizada. Se establece el sistema de falsa bóveda para cubrir espacios alargados. La autoridad política era el Halach Uinic, un cargo hereditario de línea masculina, la religion era politeista (dioses de la Naturaleza.)
-
-
200-300
Su economía estaba basada en la agricultura, la pesca y la ganadería, ocupando el comercio y la guerra un lugar muy destacado. Desarrollaron complejos sistemas de riego para el aprovechamiento de tierras áridas que recuperaron para el cultivo. Trazaron los famosos dibujos y líneas con motivos zoomorfos que sirvieron como calendario agrícola que permitía estudiar los movimientos del sol, la luna, estrellas y planteas. -
La agricultura era la base de la economía maya, el principal cultivo era el de maiz. Cultivaron algodón, frijoles, camote, yuca y cacao. La principal unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, y otros materiales de trabajo ornamental como oro, plata, jade, conchas de mar y plumas de colores.
-
Cerámica policroma : "horror al vació" motivos principales eran seres antropomorfos, cabezas trofeo, animales, plantas y figuras geométricas.
Para sus construcciones utilizaban muros de adobe y madera, pero mayormente el barro y la caña. -
Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
Teotihuacan había llegado a tener 100,000 habitantes,
fue saqueada y destruida por los toltecas, que establecieron su capital en la cercana Tula. La ciudad se conservó hasta comienzos del siglo IX. -
Hubo un uso intensivo de cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
Fueron excelentes ceramistas, en sus obras se veían divinidades, hombres, animales y escenas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo se destacaba su perfección y realismo. -
La sociedad era gobernada por los jefes militares y sostenida por la reanudación de riqueza de las poblaciones conquistadas, impuso tributos claramente definidos y sentó la pauta gubernamental económica y religiosa que había de seguir el resto de Mesoamerica.
Los Toltecas destruyeron muchas ciudades Mayas, pero también participaron en la construcción de Chichen itza y utilizaron su arte para representar en sus pirámides el sacrificio humano. -
Las alianzas mayas empiezan a quebrarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
-
Los guerreros eran privilegiados, hombres respetados y temidos. La clase sacerdotal no tuvo poder político solo religioso y por debajo de los sacerdotes estaba el pueblo. Expandieron su territorio por medio de conquistas violentas, tenían una gran cantidad de armas y utilizaban las cabezas como trofeos.
En un enfrentamiento entre dos pueblos el guerrero vencedor tenia el derecho de sacarle la cabeza al enemigo caído y colocarla en la cintura o al cuello. -
Las funciones guerreras estaban ligadas a las religiosas y la casta sacerdotal paso a manos de dirigentes militares agrupados en órdenes totémicas, como las del jaguar, el coyote y el águila. Esto permitió la creación de un poderoso ejército y la expansión del imperio. Crearon un cuerpo burocrático y establecieron un sistema de correos, basado en mensajeros.
-
Tikal es abandonada, termina el Período Clásico de la Historia Maya con el colapso de las ciudades de la llanura meridional. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando. Se desarrolla el estilo Puuc en Uxmal , Kabah y Labná .
-
-
-
Migracion inca del lago Titiaca a Cuzco.
El régimen era totalitario, el estado intervenía en todo, aun en asuntos personales como el matrimonio. El gobierno era teocrático, pues como descendientes y representantes del sol, los emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El mando se transmitía a los hijos. Eran politeístas, su principal Dios era Viracocha, creador y señor de todo lo viviente. Habían sacrificios de animales, y pocas veces habían sacrificios humanos. -
Vivían de la agricultura, el comercio, y la artesanía. Son característicos de Teotihuacan los vasos trípodes con tapadera cónica, decorados con escenas mitológicas. También grandes esculturas monolíticas, de terrorífica expresión.
-
Las sequías, los conflictos internos y la llegada de los chichimecas provocaron la decadencia de Tula.
-
Instalados hacia el año 1267 en Chapultepec, comenzaron a tener conflictos con sus vecinos. El estado Azteca fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante electo por un consejo integrado por representantes de los clanes en que se dividía la sociedad. El más importante fue el cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores estaban los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas.
-
1200-1230 dc MANCO CÁPAC: Fundador de la dinastía incaica, dominó las tribus establecidas en la región del Cuzco. Mandó construir el primer Templo del Sol.
-
La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas. Los itzáes se establecen en el área abandonada.
-
1230-1260 dc
-
1260-1290 dc
Conquista de los huallas. Formación de la confederación cuzqueña. -
Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
-
1290-1320 dc
Conquista de los acllahuiza. Inicio de los ritos del pasaje de la adolescencia a la madurez. -
Aecas fueron derrotados por sus vecinos en Chapultepec.
-
1320-1350 dc
Primer gobernante que expandió sus territorios fuera de la región del Cuzco. Conquistó a los pueblos de Cuyamarca y Andamarca y derrotó a los condesuyo. Será el último gobernante en ostentar el título tribal de Sinchi o Manco. -
Surge Tenochtitlán. Tenía la sencillez de la organización social. El cultivo del maíz era la base de la economía. La tierra era administrada por la misma comunidad, pero había tierras reservadas para alimento del emperador y sus súbditos.
Era una economía agrícola desarrollada, pero no conocían la rueda y carecían de animales de tiro. -
1350-1380 dc
INCA ROCA
Fue el primero en utilizar el título de Inca. Conquistó los alrededores de Cuzco. -
1380-1400 dc
-
1400-1438 dc
Guerra contra los chancas -
1427-1440
Bajo Itzcóalt, los aztecas se liberaron primero de los tepanecas y luego fundaron una triple alianza con otros jefes locales gobernantes de las ciudades-Estado vecinas de Texcoco y Tlacopan. Cada una tenía su propio territorio y entre las tres formaron el corazón del Imperio Azteca. -
1438-1471 dc
Se inicio el imperio histórico, y se dividió en 4 sectores -
1440-1469,
Bajo Moctezuma I Tenochtitlán logró la primacía dentro de la alianza y extendió su dominación hasta las costas del Atlántico. -
Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada. Después de esto la unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
-
1471-1493 dc
El imperio se extiende hasta el norte de Ecuador, áreas Andinas de Colombia y Bolivia, el noroeste de Argentina y norte de Chile. -
1493-1525 dc
Fortificó el dominio inca sofocando rebeliones. Derrotó a los chachapoyas y anexó la región del golfo de Guayaquil. Se construye Machu Picchu -
-
Eran Politeístas, y los sacrificios eran parte importante de la religión azteca, tanto humanos como animales. El sentido era alimentar a los dioses. La educación era muy estricta, a las mujeres se les enseñaba a ser discretas y saber las labores del hogar.
A los niños se les daba una vocación guerrera, se les endurecía el carácter mediante castigos severos. Y ambos debían aprender baile, música, cantos, religión, historia, matemáticas, escritura, entre otras disciplinas. -
los aztecas dominaron el sur hasta los territorios de los mayas y hacia el norte sometieron parte de Michoacán.
-
Llegan los conquistadores españoles a Tenochtitlán.
-
1525-1532 dc
Asumió el poder ante el fallecimiento de su hermano Ninan Cuyuch, sucesor designado. Debió enfrentar a su medio hermano Atahualpa, quien le disputó el trono, entablándose una sangrienta guerra entre cuzqueños, que respondían a Huáscar, y quiteños, seguidores del nuevo pretendiente. Huáscar fue tomado prisionero y ejecutado por Atahualpa. -
La economía inca no conoció la moneda ni el mercado, todo tipo de intercambio comercial se llevó a cabo a través de lazos de parentesco. La economía se basaba en la agricultura. Se pagaba un tributo al inca conocido como mita (mano de obra) .Tenían un sistema político de teocracia donde el inca era adorado como dios viviente. La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas el cual creía descender de un antepasado común.
-
1532-1533 dc
Tras vencer a Huáscar en la batalla de Cotabamba, sus fuerzas ingresaron al Cuzco. Intentó ser coronado Inca en Cajamarca, pero en viaje fue capturado por los conquistadores españoles. -
Los españoles finalmente logran someter a los mayas y acabar con su resistencia. Sin embargo, las revueltas continúan, no dejando a los españoles nunca en paz durante el resto del siglo.