-
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas
que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste
sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país. -
La Revolución mexicana fue la segunda revolución social y política del siglo XX, en el mundo latinoamericano, que inició en 1910 y termino con la promulgación de la Constitución de 1917, y que la razón de este hecho histórico fue el combatir las injusticias, establecer la democracia y beneficiar a las clases pobres.
-
Conflicto armado que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Supuso el cambio económico, social y político más importante que ha sufrido el país americano en el siglo XX. Desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, tanto para los mercados nacionales como
extranjeros, la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica, la creciente
diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción en proporciones cada vez
mayores. -
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”
-
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas
que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste
sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país. -
Estrategia seguida durante la década de los
años sesenta. Cuando el proteccionismo mexicano debió modificarse para solucionar el problema de la
reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado fundamentalmente en un
empresariado local. -
El desarrollo estabilizador fue una política fiscal y de estabilización monetaria que se presentó de 1954 a 1970, se considera un periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano; no obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo económico
-
En el gobierno de Luis Echeverría surgen los primeros programas de combate a la pobreza.
En el gobierno de López Portillo en este sexenio se tuvo una tasa de crecimiento.
Miguel de la Madrid gobierno fue el Programa Inmediato de Recuperación Económica.Se consolidó en el sexenio de Salinas de Gortari: el modelo modernizado. -
Salinas dio continuidad a las políticas fiscal y
monetaria restrictivas, Ernesto Zedillo implementó el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. Vicente Fox actuó en los sectores macroeconómicos y Felipe Calderón el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida, -
Este modelo –inspirado en buena medida en las ideas de Milton Friedman– parte del principio de que las reglas del mercado libre son las mejores para regular la economía.
El presidente Ernesto Zedillo implementa un plan económico para regular la economía mediante programas sociales.