-
Se desarrollan empresas productores de azucar, textiles, papel y vidrio. No necesitaban gran tecnología
-
aprobación de la Ley de Industrias de Transformación, expedida en 1941
-
favorece la creación de infraestructura, pero en la
segunda mitad de la década de los años cincuenta el principal apoyo se dirige a la industria básica y
llega a poseer bonos y acciones de las empresas establecidas en esos años -
Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala
-
Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en las
ciudades fronterizas.
•Se promovió el ahorro interno
•Se buscó la atracción de capital extranjero -
Esta etapa se caracterizó por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación entre 1960-1970
-
Periodo en que la economía se caracterizó por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad tipo de cambio
-
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos
de la crisis económica norteamericana -
Devaluación del peso, nacionalización del modelo bancario
-
venta de empresas estatales, renegocio deuda externa
-
-
Crisis cambiara provocada por la subita devaluación del peso frente al dólar. Deuda publica: tesobonos
-
firmaron TLC con paises latinoamericas y eruopeos (Japón e Israel)