-
La Constitución de 1917, a la fecha aún conserva muchos de los ordenamientos constitucionales fundamentales que le dan al Estado mexicano su sustento ideológico como lo es la rectoría económica, la economía mixta, planeación democrática del desarrollo, etc.
-
El gobierno se involucra como agente activo en el cambio del país con la administración de Lázaro Cárdenas.
-
Este modelo dio el impulso que necesitaba la industria de consumo no duradero en el país, convirtiéndose así en la principal razón de acumulación de capital. Desarrollando el mercado local protegiéndolo de competencias externa amenazantes y así contribuir al crecimiento industrial del país.
-
Pretendía mantener los precios de las mercancías y los salarios lo mas estable posible, no obstante se incremento la deuda externa considerablemente.
Se ve un desplazamiento de la pequeña y mediana empresa, por la preferencia de las grandes industrias apoyadas por la inversión extranjera, y la sustitución de importaciones cambio de artículos básicos a artículos de larga duración, esta etapa duro hasta 1970. -
El cual tenia como principales puntos los siguientes:
- Elevar el nivel de vida de la población.
- Incremento del ingreso nacional.
- Diversificación de actividades productivas.
- Continuar con la industrialización específicamente la industria básica.
- Desarrollo nacional equilibrado.
- Aumentar la productividad de la producción
- Coordinación política para aprovechar los recursos financieros
- Usar la constitución para garantizar la paz interna del pais. -
Este tenia como fin mejorar las condiciones económicas en ciudades que hacen frontera con EU y Guatemala.
Retoma la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en estas ciudades.
Promoción del ahorro interno y atracción de capital extranjero. -
A la mitad de los años 70´s México experimenta una crisis provocada por varios factores como lo es el deterioro del modelo de sustitución de importaciones,
-
Proteccionismo hacia las empresas nacionales tanto micro, pequeña, mediana o grande.
Disminución de ganancias de los empresarios debido al incremento de los costos de las materias primas. -
El presidente López Portillo se compromete a limitar el endeudamiento publico, reducir el medio circulante, restringir el gasto publico, fijar topes salariales, entre otras.
-
Miguel de la Madrid, promueve la privatización de las empresas estatales, dando paso al sector privado como principal impulsor del desarrollo económico del país.
-
Modelo que prevalece en la actualidad.
-
El ex presidente López Portillo suspendió los pagos de la deuda externa devaluó el peso y nacionalizo el sistema bancario y una parte del industrial que se volvió poco rentable.
-
La respuesta del gobierno fue el Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE) que incluyó una serie de ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito.
-
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio El objetivo contractual fue garantizar a los medios empresariales un entorno comercial internacional estable y previsible y un proceso continuo de liberación del comercio. El sistema multilateral del comercio contribuye así, al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.
-
Nace en el sexenio de Miguel de la Madrid pero toma fuerza en el periodo presidencial de Carlos Salinas. Su objetivo de detener el incremento de los intereses, la inflación, la devaluación del peso mexicano y el bajo crecimiento económico.
-
Se da una gran privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial.
-
Fondo bancario de protección al ahorro, el cual estaba pensado para resistir si una crisis económica llegaba al pais, y así no perder la liquidez de la banca mexicana.
-
Esta es la considerada la mayor crisis económica del historia moderna de México, mayormente provocada por un déficit fiscal, aumento del gasto publico, conflictos internos.
-
Para generar mayores recursos para el desarrollo social Fox ha promovido durante el 2001 una reforma fiscal regresiva cuyo objetivo real es lograr a toda costa un menor nivel de endeudamiento público como lo exigen las instituciones financieras internacionales. Mientras el desarrollo social no es prioridad, el pago de la deuda pública y el rescate están asegurados.
-
La guerra contra el narcotráfico promovida por Felipe Calderón durante su periodo presidencial, trajo con sigo consecuencias económicas graves para el pais, ya que se gasto la mayor parte del presupuesto en seguridad.
-
El presidente Peña Nieto, comenzó con las reformas para su presidencia terminando con la Guerra iniciada por Felipe Calderón concentrándose en las llamadas Reformas estructurales, lo que significaba extender el modelo implementado desde los años ochenta, y los sexenios siguientes.