-
Los cultivos de exportación no sólo no caen, sino que logran buenos años; por su parte, los cultivos orientados al mercado interno sí tienen problemas importantes, reduciéndose su producción entre un tercio y la mitad.
-
-
Sector muy afectado por el número de conflictos armados. Otra causa que afectaron la minería fue la utilización de los ferrocarriles para la transportación de las tropas armadas, por lo cual la producción minera no puedo desplazarse. La producción de petróleo tiene un crecimiento muy importante durante el periodo que culmina en 1921, donde inicia la caída del mismo.
-
Se da el del fenómeno de contracción en la industria. Hay crisis de empleo para la sociedad mexicana y por consiguiente una crisis económica.
-
En el artículo 25 de la Constitución se establece la rectoría del Estado en la economía para lograr el desarrollo nacional, con la intención de motivar el crecimiento económico y el empleo. Presenta los objetivos, delimita la instituciones y principios que deben ser normados en el sector económico de México
-
Incorpora al modelo mexicano la libre concurrencia de los particulares en las actividades económicas, pero también determina el papel regulador o suministrador por parte del Estado, indicando las áreas exclusivas de su actuación económica.
-
El artículo 26 de nuestra Constitución configura el sistema de planeación democrática que favorezca el crecimiento de la economía con independencia y con la participación e incidencia de los sectores sociales.
-
-
-
Aprobación de la Ley de Industrias de Transformación, la cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
Tiene entre sus funciones organizar el mercado de valores y apoyar tanto a las empresas privadas y estatales como a las sociedades financieras
-
Se incrementaron las transferencias a favor de los empresarios. Se les ofreció programas de apoyo financiero, subsidios en el pago de impuestos y una baja considerable en las tarifas arancelarias. Esta etapa proteccionista estimuló la inversión en el sector industrial. También se caracterizó por el elevado precio de los bienes industriales.
-
Tenía como objetivos:
• Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
• Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en las ciudades fronterizas.
• Se promovió el ahorro interno
• Se buscó la atracción de capital extranjero -
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana. En 1971 la política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional.
-
-
Mantuvo en sus características generales las premisas de la primera década de la industrialización, pero las reforzó a partir del establecimiento de un tipo de cambio estable, de una política fiscal muy favorable al capital privado y de una actitud de apoyo restringido a la inversión extranjera, permitió el establecimiento de numerosa empresas de capital mixto, las cuales se beneficiaban de la protección que el gobierno brindaba a las empresas nacionales.
-
Crecimiento de las empresas privadas nacionales, pero las empresas extranjeras no se quedaban atrás pues existían un total de 95 empresas contra 173 nacionales.
Sector financiero. se convirtió en un eje que dirigía la política económica en México. Representando uno de los sectores con mayor poderío en México. -
Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE) que incluyó una serie de ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito. Programa de Aliento y Crecimiento (PAC). Pacto de Solidaridad Económica.
-
-
Reducción del Estado en la economía
Apertura hacia los mercados internacionales, permitir la libre competencia de los productores privados ya que la base de la propuesta económica es dejar que el sistema de precios dirija la producción.
Regulaciones, los aranceles en el caso de comercio exterior, solamente interrumpen el flujo de información del sistema de precios y obstaculizan el pleno desarrollo de las fuerzas económicas.
Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) -
A pesar del aumento del tipo de cambio, la inflación real presenta una tendencia decreciente.
-
a) Incrementar el crecimiento de la economía
b) Buscaba la distribución de ingreso para elevar el bienestar público -
Incrementó los salarios a los militares en cambio los sueldos de los trabajadores no presentaron un incremento considerable