
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL HOMBRE EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HISTORIA EUROPEA
-
El des-congelamiento de los glaciales, la escases de agua dulce, daño de la vegetación útil, crean el primer desequilibrio económico.
-
La humanidad evoluciono a pasos muy distintos. En Europa era un periodo glacial; su desarrollo fue posible por adaptarse y utilizar la piel de diferentes tipos de animales.
-
El hombre busca satisfacer sus necesidades: Cazar, sobrevivir, viajar de un lado a otro "Nómadas", el uso de herramientas (Piedras, huesos, conchas, fuego), se movilizaban en pequeños grupos, vivían en cuevas, domestica animales; al cazar el hombre contribuye la desaparición de especies.
-
Fundir metales para tener herramientas mas resistente (Cobre Bronce, Hierro)
-
comienza el uso de recursos naturales, emerge la AGRICULTURA, para contar con alimentos para el futuro, se crean nuevos pueblos, nuevas tareas (cerámica, el uso de la lana), uso del poder para ordenar y organizar la comunidad y equilibrar tareas.
-
Se funde, se vierte en moldes para fabricar armas, ruedas, torno de alfarero, sostén de arado de madera.
-
Estructuras mas resistentes, este metal se importaba y dando paso al intercambio de productos/materiales; a su vez se realizaban prestamos con intereses, inicia la escritura y notaciones numéricas, geometría, astronomía, construcción, invención reloj de sol, surgen las artes (escultura, pintura, música). Se crean leyes (código Hammurabi). La división de las clases sociales es notoria (Poderosas, hombres libres, esclavos, siervos, colonos).
-
Esculturas en bronce y cobre, Polis era la base de la agricultura. Metrópolis colonia de migrantes de las países independientes. Guerra del Peloponeso 431 - 404 a.C., por no estar de acuerdo con guardar y administrar los recursos para posible escases.
-
La cantidad de material en la naturaleza, facilita la mano de obra y su costo, aumenta la producción agrícola (se encuentran suelos fértil con manantiales naturales), se crean talleres con trabajadores, para la especialización de hombres con habilidades para la ciencia y otras. Esparcimiento social, estudios en filosofía y justicia.
-
Lenguaje común, la religión, travesías en ríos importantes, (Tigris, Eufrates), Ciudad principal la CIUDADELA en donde se administran los recursos, se crea el banco y se rinde culto religiosos.
-
Se da la unidad política, se crea el arriendo por las tierras o por el uso de herramientas, el comercio industrial, la contabilidad mercantil, se utilizan créditos, el estado absorbe a las pequeñas ciudades cambiando su organización.
-
Por medio del rio Nilo crece la economía, los cambios de la marea anunciaba la época mercantil, observar este fenómeno durante cincuenta años determina trescientos sesenta y cinco días dando paso al calendario. el calendario solar determino un hecho histórico para la astronomía y la ciencia. Sociedad jerarquizada con poca fuerza militar.
-
Romulo y Remo, impulsan la economía ganadera a su vez el intercambio, se organiza la monarquía. se reconoce República, limites a las propiedades, se da la primera reforma agraria, nuevos descubrimientos y conquistas,
-
Felipe ll De Macedonia ocupó Grecia, Dragma como moneda, Bancos científicos. Euclides 350 a.C., crea los elementos de geometría. Apolonio de Pergamo 247 - 205 a.C., crea la geometría de conos, Arquimides 237 - 212 a.C., teoría de la palanca. Hiparco 160 - 125 a.C., Trigonométrica plana y esférica.
-
Para el siglo l se desarrollan Bancos y prestamos con intereses altos, para el siglo lll hay una crisis económica que obliga al racionamiento de productos, esto implica un alza en los precios.
La acuñación de oro y plata eran monopolio del estado. Por intereses en común se quieren generar ingresos por el uso de la tierra, se crean impuestos sobre el uso de la misma. Hacia el siglo IV y V la guerra impulsa el declive de la economía. -
Los pueblos germánicos por medio de las migraciones ayudaron a la caída de la economía y a centralizar el poder en la iglesia (951 d.C.). ISLAM, Mahoma precursor de la doctrina genera conflicto de creencias, migran por el mediterráneo. Sistema Feudal, reorganización de las tierras grandes terrenos para los aristócratas, crecimiento económico pies se benefician las ciudades pequeñas.
-
Manufactura Textil, se distribuye el mercado por Italia. Los musulmanes introducen la seda y talleres. Siglo VII y VII se implementa la energía hidráulica, innovación en la navegación, la brújula, telescopio, reloj de agua (egipcios), timón de popa, Toledo y Ripoll, traducen los tratados Griegos. Ingresan las ciencias, la astrología, la rueda de hilas, los anteojos, en el siglo IX, relojes mecánicos y polvora para las armas, barco de vela oceánico que permite el trasporte rápido,
-
La moneda "Gros" metálica es símbolo de peso y ley, pesaba 2,2 gr de plata. En Paris 1180 -1123 Felipe Augusto de Francia difunde la moneda "Parisis". Federico II 1231, lleva la moneda a Arabia "Dinaris" , en Sicilia la Moneda es "Agustalos" moneda de oro. en Florencia 1252 la moneda era el "Florinos" en oro. En Genova el "Duccado", Letra de cambio para el crédito en donde firmaban dos o mas personas, esto para aumentar la liquides internacional.
-
Siglo XIV se expandió la contabilidad, con la partida doble de Fray Luca. Se hace el primer tratado en gran parte con préstamo para Judíos, con intereses altos creando así el seguro para respaldar la inversión. Por la alza de intereses se crea la sociedad primero entre familiares y luego los grandes inversionistas. Final del siglo se estanca demograficamente entrando depresión por situaciones como la peste negra con gran mortandad.
-
Con el uso de la Cartografía se exploran otros territorios, descubrimiento de América. Europa aprovecha recursos, España y Portugal poderosas, nuevos espacios comerciales a Asia.Para finales de siglo Gran parte de desarrollo en eclesiástica, técnicas manufactureras y ganaderas en américa. Desembarcan virus en América. Esclavitud en las plantaciones. Demanda de alimentos en Europa, provoca expansión agrícola mayor fuerza de trabajo y materias primas.
-
Transformación en la parte legal y social hacia la administración de tierras no explotada para campesinos (con contrato). Empobrecimiento de la aristocracia. Energía tradicional (carbón vegetal); demanda de madera, calefacción domestica. El sector textil fue el mas importante seguido de la construcción.
-
Se estabiliza el comercio local en ciudades y territorios cercanos. La mercancía por vía marítima si no fluvial y terrestre gracias a la reducción de costos. Sistema de Flotas desde Sevilla a puertos en México. El dinero el factor mas importante por los efectos inmediatos sobre los precios. Esto lleva a la revolución de precios e inflación por demanda. crecen los centros de capacitaciones (contadores, arquitectos, científicos, tesoreros). Dando espacio a las nuevas teorías económicas.