-
-Durante el porfiriato el sistema ferroviario impulsó todos los sectores económicos.
-La inversión extranjera favoreció a la construcción de la paz social. Los medios de comunicación como los ferrocarriles conectaron al país. -
-La producción del henequén fue de exportación.
-Disminuyó la producción del consumo interno de frijol y maíz -
-Se vivió la crisis económica más profunda
-Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas.
-La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro. -
Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora.
-Crecimiento de la industria petrolera, debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional. -
-Inició la reforma agraria .
-Se nacionalizó la industria del petróleo y los ferrocarriles.
-Proyecto de desarrollo nacionalista . -
-Creación del IMSS.
-Mecanismos para impulsar la inversión privada como disminución de impuestos , aumento de aranceles y otorgamientos de subsidios.
-Surgió una fuerte actividad industrial de pequeñas y medianas empresas. -
-Incremento de inflación
-Aumento de importaciones
-Aumento de la deuda externa y estancamiento de importaciones
-Déficit de la balanza comercial -
-Se firma el tratado de libre comercio con EUA y Canadá
-Se eliminan las barreras al comercio
-Se reducen y eliminan las barreras arancelarias.