-
Etapa de lento pero sostenido crecimiento,
Desenvolvimiento de la producción agrícola comercial,
Desaparición gradual del artesano frente a la competencia de fábrica. -
Producción de henequén fue de exportación
Dismiuyó la producción del consumo interno del frijol y maíz.
El comportamiento de la minería fue aceptable -
Afectación en las ramas de la actividad industrial.
La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda. -
En el art. 25 se declara la rectoría del Estado en la economía para lograr el desarrollo nacional
Intervencion de los particulares en las actividades económicas, economía mixta.
El art. 26 configura el sistema nacional de planeación democrática para crecimiento de la economía. -
Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora.
Aumento de las reservas petroleras y aumento de la demanda internacional. -
En el gobierno de Lázaro Cardenas, se consideró que el país lograra fabricar todo lo que se importaba del extranjero a lo que se llamó modelo proteccionista.
-
Ley de industrias de Transformación
Desarrollo del sistema financiero -
Crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación.
La implementación del Programa Nacional Fronterizo -
La baja producción manufacturera a la dependencia petrolera
-
Periodo importante (20 años aproximadamente, 1954-1970)que se refiere a la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional.
Panorama Internacional de mercado.
Las grandes empresas privadas nacionales
sector financiero. -
En el gobierno de Luis Echeverria el modelo estabilizador ya había alcanzado sus límites estructurales y se implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural
-
Incremento a las tasas de interés en los bancos, los recursos monetarios en divisas probaron su fragilidad, se nacionalizan los bancos privados.
-
Suma a la gran deuda externa, la inflación que en ese periodo llegaba al aumento de casi el 100%
-
Firma el tratado de libre comercio.
Privatiza de forma maciva empresas estatales.
Implementa el Programa Nacional de Slidaridad -
Para regular y estabilizar la economía surge la necesidad del mercado libre
-
Implementó un plan ecomómico para equilibrar la economía.
Implementó programas sociales.
La inflación tiende a bajar. -
Politica económica:
Beneficiar al crecimiento de la economía
Distribución del ingreso para elevar el bienestar público.
Condiciones de empleo precarias.
Sin aumento del salario mínimo. -
Política económica:
Mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramientode la calidad de vida de los mexicanos.
Inició una guerra contra el narcotráfico, incrementando salarios a militares.
Aumento el índice de pobreza.