-
Inicia la producción para la exportación que continuo por un crecimiento y una producción para el consumo interno
-
Se disparo una enorme crisis económica, la mayor parte de la actividad industrial resulto afectada a excepción del petróleo y el henequén.
-
En este periodo el gobierno profundizo y amplió la Reforma Agraria, nacionalizo el petróleo y los ferrocarriles, se organizó el sistema financiero, la agricultura se hizo rentable e impulso la producción eléctrica, la reorganización de la economía fuel el comienzo de la industrialización
-
El PIB creció a una tasa promedio anual superior al 7.5% hasta los años de 1955 la inflación también incremento provocando que los salarios se redujeran, la segunda guerra mundial provocó una demanda grande en Europa y Norte América de bienes primarios esto provoco un mayor crecimiento de todas y cada una de las exportaciones mexicanas prolongándose hasta 1945
-
El desarrollo estabilizador mantuvo en sus características generales las premisas de la década de la industrialización, reforzó a partir del establecimiento de un tipo de cambio estable de una política fiscal muy favorable al capital privado y de una actitud de apoyo restringido a la inversión extranjera que permitió que empresas de capital mixto, las cuales al contar con una parte de capital mexicano se beneficiaban de la protección que el gobierno brindaba a las empresas nacionales.
-
En agosto de 1971 el presidente estadunidense Richard Nixon da por finalizada la unión del dólar al oro, provocando la devaluación del dólar, por otro lado, el enorme y súbito aumento de los precios del petróleo
-
El precio tan alto del petróleo y las grandes reservas del energético que tenía México provocaron que se pudieran obtener créditos en el mercado internacional
-
Época Neoliberal, el neoliberalismo pondría fin a la fuerte intervención del estado