-
Adam encabeza este movimiento con su aportación La riqueza de las naciones, en la que integra diversos conceptos económicos
1.- Teoría del valor: el valor de un producto estaba en función del valor del trabajo o esfuerzo invertido en él
2.- Teoría de la distribución: la distribución estaba dada por los ingresos, a través de salarios , beneficios y rentas.
3.- Teoría de la acumulación de capital: la acumulación de capital era una fuente vital para el crecimiento económico de una nación -
David Ricardo establece que aun cuando una nación tiene desventaja absoluta en la producción de ambas mercancías, todavía puede existir una base para intercambios que beneficien a ambas naciones.
Esto significa que las desventajas absolutas de un país no implican dejar para siempre fuera a un país de la obtención de las ganancias del comercio internacional, simplemente que debe buscar prepararse para ser eficiente. -
1.- la utilidad marginal decreciente, dar respuesta a la conducta del consumidor, considerando su nivel de ingreso y conocimiento del mercado; esto para lograr obtener la máxima satisfacción posible.
Alfred Marshall introduce:
modelos económicos
principio de la oferta y la demanda: el precio de un producto son determinados por la interacción de consumidores y productores
equilibrio parcial: Los mercados se encuentran en equilibrio y alcanzan la eficiencia cuando la oferta iguala a la demanda. -
un país debería especializarse y exportar aquellas mercancías que pueda fabricar con un costo de producción menor que el resto de sus competidores internacionales.
a ventaja absoluta establece la internacionalización del trabajo y en general una eficiencia de la producción. -
teoría fue desarrollada por Michael E. Porter, se basa en la creación de un conjunto de acciones dentro de la cadena de valores de una empresa encaminadas a lograr la eficiencia en sus fronteras de producción con la mejor ganancia.
la creación de estrategias de costos y liderazgo, con base en las cuales las empresas adecuan los recursos con los que cuentan a las necesidades de los mercados globales