-
Primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales. Se discuten temas de impacto internacional, problemas ecológicos y maneras de resolverlos. Se pacta que cada 10 años se celebrara otra Cumbre de la Tierra.
-
Tuvo por objetivo principal consolidar un plan de acción y convertirse en Cumbre Oficial de la Tierra. Debido a diferencias de opinión y el contexto derivado de la Guerra Fría, no se llegó a ningún acuerdo.
-
En el informe anual de la Comisión Brundtland se define oficialmente el concepto de "desarrollo sostenible". En la imagen vemos a Harlem Brundtland presentando el reporte "Nuestro futuro común" en 1987
-
Se adopta el plan "agenda 21" que traza una ruta de acción para el desarrollo sostenible a nivel mundial.
-
Nace el Protocolo de Kioto, en el cual las naciones involucradas se comprometen a reducir las emisiones de gases invernadero un 5.2% con respecto a 1990.
-
Se pospone la puesta en marcha del Protocolo de Kioto al año 2000. Se exponen las diferencias económicas entre las 170 naciones involucradas.
-
Se redacta el oficio definitivo que entrará en vigor un año después de la séptima conferencia sobre el cambio climático.
-
Se crea la "Declaración de Johannesburgo" en la cual se busca reafirmar el compromiso político con el medio ambiente y la determinación de trabajar conjuntamente hacia el desarrollo sostenible.
-
Delegados de 193 naciones se reúnen en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para renovar los acuerdos previos, discutir los avances y brechas de dichos acuerdos. De igual manera se aborda el tema de los retos emergentes concernientes a la ecología.