Bruegendisability

historia de la discapacidad

  • filósofo Confucio
    551 BCE

    filósofo Confucio

    proponía la responsabilidad moral y la amabilidad para las personas consideradas “débiles”.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    trataron de curar la epilepsia a la que consideraban una enfermedad psicológica
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    escribe que los sordos se comunicaban mediante gestos.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    proponía el servicio militar a todos los ciudadanos dado el peligro que podía representar una rebelión de esclavos. Esto explica que la buena forma física e intelectual fuera esencial en esa sociedad, y que las personas con discapacidad tuvieran un espacio reducido.
  • reinado de Constantino
    272

    reinado de Constantino

    se crearon los «nosocomios», instituciones destinadas a dar alojamiento, manutención y ayuda espiritual a personas con discapacidad que no tuvieran medios de subsistencia.
  • imperio romano
    476

    imperio romano

    os menores con discapacidad eran abandonados en las calles para que pasara a manos de quien quisiera utilizarlo como esclavo.
  • Edad media
    1300

    Edad media

    las personas consideradas “deformes”, “anormales” o “defectuosas” eran víctima de rechazo y persecución por parte de las autoridades civiles y religiosas.
  • Juan Gilberto jofre
    1409

    Juan Gilberto jofre

    encabezo un movimiento de solidaridad que llevo a la creación del hospital de santa Maria de los santos inocente,desde entonces se crearon numerosos psiquiátricos en España y américa.
  • MalleusMaleficarum
    1487

    MalleusMaleficarum

    escrito por Jacob Sprenger y Heinrich Krämer, declaraba que los niños y las niñas con discapacidad eran producto de madres involucradas en la brujería y la magia
  • transición a la modernidad
    1510

    transición a la modernidad

    Ambroise Paré, inventó una técnica para ligar las arterias a los muñones en las amputaciones y comenzó a utilizar forceps y suturas para atar heridas.
  • siglo XVI

    siglo XVI

    la creciente burguesía urbana comenzó a interesarse en el tratamiento de las personas con discapacidad.
  • siglo XVII

    siglo XVII

    Durante el siglo XVll Francia se inició la enseñanza de personas sordas en base a lengua de señas.
  • Revolución Francesa: Una nueva oportunidad para la discapacidad siglo XVlll

    Revolución Francesa: Una nueva oportunidad para la discapacidad siglo XVlll

    La revolución francesa y la ilustración establecieron las bases de una nueva sociedad, con la libertad, la fraternidad y la igualdad como base la sociedad comienza a hacerse públicamente cargo de las dificultades y discapacidades de las personas como gesto de igualdad.
  • Siglo XlX apertura frente al universo de la discapacidad

    Siglo XlX apertura frente al universo de la discapacidad

    El sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas fue inventado por Louis Braile.
    En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica Regeneración, por iniciativa del maestro alemán Carlos Keil.
  • La discapacidad en una sociedad industrial Siglo XVllll

    La discapacidad en una sociedad industrial Siglo XVllll

    En 1881 aparece la primera escuela pública para personas con discapacidad mental en Leipzig, y para 1863 había 22 escuelas para sordos en Estados Unidos
  • primera mitad del siglo XX

    primera mitad del siglo XX

    se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tuvo un papel decisivo en la aprobación de normativas aunque limitadas tendientes a proteger los derechos de las personas con discapacidad congénita y adquirida, y en la promoción y desarrollo de Programas de Rehabilitación.
  • segunda mitad del siglo XX

    segunda mitad del siglo XX

    La preocupación por la protección de los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos de las personas deficientes, determinó que la Asamblea General de las Naciones Unidas especificara en su artículo 5º que: “El niño deficiente físico, mental o social debe recibir el tratamiento, la educación y los cuidados especiales que necesite su estado o situación”
  • Década de los 60'

    Década de los 60'

    el informe realizado por expertos de la UNESCO planteaba que su objetivo era definir y hacer una llamada a los gobiernos sobre la necesidad de una dotación suficiente de servicios para los niños minusválidos, facilitando la igualdad de acceso a la educación y a la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social de la comunidad.
  • Década de los 70'

    Década de los 70'

    cuando la misma organización, en la Declaración de los Derechos Fundamentales del Deficiente, especifique que éste tiene, entre otros derechos, el de recibir atención médica y tratamientos físicos adecua‐ dos; derecho a una instrucción, formación y re adaptación, así como a las orientaciones que puedan ayudarle a desarrollar al máximo sus capacidades y aptitudes.
  • finales del siglo XX

    finales del siglo XX

    Informe Warnock, elaborado por una comisión de expertos, que introduce el término necesidades educativas especiales para dirigirse a los alumnos anteriormente etiquetados como deficientes.
  • Década de los 80'

    Década de los 80'

    el Acta de Educación propone la abolición de las categorías o tipologías de deficiencias, destacando la importancia de que los pro‐ gramas de Educación Especial se centren en las necesidades particulares de cada alumno.
  • finales de los 80'

    finales de los 80'

    Convención de los Derechos del Niño, celebrada en Nueva York.
  • Década de los 90'

    Década de los 90'

    la Conferencia Mundial de Educación para Todos que tuvo lugar en Jomtiem (Tailandia)
  • mediados de la decada de los 90'

    mediados de la decada de los 90'

    Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales desarrollada en Salamanca
  • Década del 2000

    Década del 2000

    llevada a cabo en Dakar (Senegal) bajo el título de Foro Consultivo Internacional para la Educación para Todos.
  • Año 2006

    Año 2006

    convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • 2010: Un hito relevante

    2010: Un hito relevante

    conferencia internacional sobre la educación inclusiva.
  • Ultimo hito importante

    Ultimo hito importante

    Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Incheon (República de Corea)