-
Hace su aporte a la didáctica con el desarrollo de su modelo catequista basado en la forma interrogativa con una respuesta prevista y dogmática. San Agustín. (s. f.). [Fotografía]. https://ar.pinterest.com/pin/787848528533600180/
-
Aporta el primer Diccionario etimológico y enciclopédico, dando un valor fundamental al aprendizaje y la enseñanza. San Isidro. (2019). [Fotografía]. https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-milagro-cuerpo-san-isidoro-sevilla-201904262008_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
-
Se crea la primera escuela pública en Europa, empleando la palabra didáctica para referirse a la enseñanza. Escuela siglo XVI. (s. f.). [Ilustración]. https://www.freepik.es/vectores/fondo
-
El Preceptor es el encargado de crear al Hombre Gentil, pues es a través del análisis que le hace al alumno identifica las necesidades del mismo y las acomoda de manera tal que el estudiante analice, opine y debata el porque de la historia. Michel de Montaigne. (2019). [Ilustración]. https://www.filco.es/michel-de-montaigne-el-padre-del-ensayo/
-
Resalta que la Historia es la disciplina con mayor potencial de formación para la vida, y plasma este proceso de aprendizaje de la en 7 pasos básicos que llevarán al hombre a ser hombre a través de la experiencia ajena y la propia. Juan Luis vives. (22019). [Ilustración]. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200506/48994266518/vives-humanismo-europa-enrique-viii-erasmo-tomas-moro.html
-
Se pedagogía se enfoca en la Biblia, pues es a partir de la relación con Dios y de las historias sagradas que el hombre y la mujer se acercan a lo lejano y fue a través de las ilustraciones y objetos en los que basó su didáctica y es muy semejante a la actual. Juan Amos Comenius. (2009). [Fotografía]. https://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/
-
Su objetivo era la formación del Gentleman y enfoca la responsabilidad de enseñar reglas y a controlar la razón de los niñas como tarea de los padres y de los educadores. El aprendizaje de la historia debe tener un fin práctico y no meramente memorístico. John Locke. (2020). [Ilustración]. https://www.wikiwand.com/es/John_Locke
-
El ser humano se desarrolla en 3 fases diferentes, los sentidos, la fantasía y la razón; a los niños se les enseña a través de la narración, para que luego cuando tengan mas experiencia busquen respuestas, causas y consecuencias de los hechos de la historia. G. Vico. (s. f.). [Ilustración]. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vico.htm
-
Kant propone que para poder racionalizar es necesario agudizar el sentido de la vista, y lo relaciona estrechamente con la Geografía y la Historia, primero se identifica donde ocurrió el hecho, para posteriormente analizar el porque de ese suceso. Inmanuel Kant. (s. f.). [Ilustración]. https://sites.google.com/site/casicosdelapedagogialuisa/immanuel-kant
-
El proceso histórico no puede ser explicado por las acciones de unos hombres en determinados periodos históricos, pues todos los hombres construyen y están incluidos en el desarrollo de los acontecimientos. Jacobo Rousseau. (s. f.). [Ilustración]. https://www.lifeder.com/aportaciones-de-rousseau/