Historia de la depresión © 2023 by Valeria Rivas is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
-
"Deprimir" significaba subyugar o abatir los ánimos
Fue utilizado en la Crónica del autor inglés Richard Baker para referirse a alguien que tiene "una gran depresión de espíritu", y por el autor inglés Samuel Johnson en un sentido similar en 1753. -
Tratamiento de la depresión
La revisión histórica del tratamiento de la depresión, se inicia con una publicación de Dub y Lurie en 1939, reportando por primera vez Jos efectos del sulfato de be nzedrina sobre el humor y la actividad psi-comotora de los pacientes psicóticos. -
Desequilibrio químico
A mediados del siglo XX, los investigadores teorizaron que la depresión era causada por un desequilibrio químico en los neurotransmisores en el cerebro, una teoría basada en las observaciones realizadas en la década de 1950 sobre los efectos de la reserpina y la isoniazida en la alteración de los niveles de neurotransmisores de monoamina y en los síntomas depresivos. -
Trastorno depresivo mayor
El término trastorno depresivo mayor fue introducido por un grupo de médicos estadounidenses a mediados de la década de 1970 como parte de las propuestas de criterios de diagnóstico basados en patrones de síntomas (llamados Criterios de diagnóstico de investigación, basados en los Criterios de Feighner anteriores). -
Depresión maníaca
Alrededor de 1980, Kraepelin definió el término depresión maníaca, que también se conoce como trastorno bipolar. Esta condición de salud mental hace que las personas tengan cambios de humor, como altibajos emocionales. La depresión maníaca y el trastorno bipolar se consideran lo mismo debido a estos cambios de humor.