-
Porfirio Díaz había logrado pacificar al país después de décadas de guerras civiles e invasiones y había logrado un apreciable crecimiento económico pero la paz en el país se mantenía a costa de la libertad y de la participación de la gente, la economía se sostenía gracias a los grandes latifundios y a las terribles condiciones laborales, el resultado fue una gran desigualdad y la monopolización de la vida política por una dictadura que duró tres décadas
-
Fue una reacción a la desigualdad y a la falta de oportunidades políticas, la cuál era una de las principales demandas de los revolucionarios fue la democracia
-
Sintetizó los reclamos de los distintos grupos revolucionarios: para el campesino, reforma agraria; para el obrero, derechos laborales; para los ciudadanos, garantías individuales; para el empresario, libertad económica con tutela del estado; y para todos, nacionalismo al limitar la presencia de extranjeros en la vida económica del país
-
El Partido Comunista Mexicano promovió, a través del respeto a la disidencia y a la apertura de nuevas ideas, la aspiración a una democracia
-
Su gobierno emprendió una cruzada a favor de la enseñanza y la cultura pero al finalizar su mandato la lucha por la presidencia contaminó otra vez la vida política luego de una rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta
-
Es el primer presidente de la época de la revolución que logra administrar el país en una relativa paz
-
El gobierno de Calles respondió a la actitud de la iglesia suspendendiendo el culto, los grupos católicos más radicales reaccionaron tomando las armas contra el gobierno produciéndose una guerra civil
-
Álvaro Obregón se lanzó por la reelección traicionando un postulado central de la lucha revolucionaria
-
La característica principal que identifica al Maximato es la dualidad de poderes representada por el Presidente de la República y el jefe máximo de la Revolución, situación que retrasó el proyecto institucionalizador iniciado por Calles
-
Fue asesinado en el restaurante La Bombilla, fue un magnicidio perpetrado por José de León Toral
-
Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario y convocó a uno de los actos de mayor trascendencia en la historia política del país
-
Estimuló la formación de agrupaciones obreras y campesinas; unificó y reorganizó a las fuerzas políticas, con el lema “Unión, Tierra, Trabajo”, también promovió la organización de los maestros para que se convirtieran en los agentes de la transformación social
-
Los trabajadores de esa industria se declararon en huelga en demanda de mejores salarios y condiciones laborales.
-
El PNL cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana y quedó organizado en cuatro sectores: obrero, campesino‚ militar y popular
-
Lázaro Cárdenas dándose cuenta que el anticlericalismo es una medida que desestabiliza a su propio gobierno busca acuerdos con algunos gobiernos extranjeros y algunas empresas, en especial las norteamericanas que representaron una fuerte amenaza para el régimen pues no reconocían la autoridad del estado mexicano en nuestro territorio
-
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país
-
Manuel Gómez Morín creía en la democracia electoral para México y la defendió mientras fue presidente del PAN. Durante muchos años fue la principal oposición electoral al régimen autoritario, el partido recobró la vieja bandera democrática de Madero y la bandera de Jose Vasconcelos.
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética)
-
El partido asumió su nombre actual Partido Revolucionario Institucional PRI integrado por tres sectores: el obrero, el campesino y el popular
-
El presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, conformada por el Secretario de Gobernación y otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos con mayor relevancia
-
Fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental, liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética
-
Fue fundado por Vicente Lombardo
-
el primer programa que se transmitió por la televisión mexicana fue el cuarto informe de gobierno de Miguel Alemán
-
Representa una política de sustitución de importaciones o sea que se ponen dificultades a las importaciones mediante aranceles elevados
el país comenzó a sentir los frutos del crecimiento económico con estabilidad de precios. La economía mexicana creció un promedio anual de más del 6%, la inflación se mantuvo en un promedio anual de 2.5% -
Por cada 2.5% perdón que tuviera un partido político se le daban 5 diputados y después por cada medio por ciento se le daba un diputado nacional hasta llegar a 20, independientemente de los estados que ganara o perdiera en los distritos en mayoría relativa
-
La hegemonía del partido se consolidó con la ampliación de la no reelección presidencial a la de diputados y senadores