HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

  • Asamblea de ciudadanos de Atenas
    500 BCE

    Asamblea de ciudadanos de Atenas

    Sistema de ciudadanía que otorgaba el deber de tomar decisiones, los ciudadanos son los hombres nacidos en Atenas y Esparta, no eran ciudadanos los mujeres, esclavos, comerciantes, niños y extrangeros.
  • Feudalismo
    800

    Feudalismo

    Se crea el Feudalismo, el grado mas alto de sumisión y servilismo para el pueblo. No había ciudadanía
  • Comisión carta magna
    1200

    Comisión carta magna

    El primer avance de los ideales de la democracia, las libertades que el rey Juan Sin Tierra le concedió a los nobles
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Se presentaron nuevos inventos y avances artisticos, cientificos e intelectuales, que dieron paso a un espiritu de libertad basados en los clasicos de Grecia
  • Absolutismo
    1500

    Absolutismo

    Sistema antidemocrático, el monarca tenia todos los poderes de gobierno, su mandato es absoluto. Excluyendo al pueblo.
  • La gran ley de la paz

    La gran ley de la paz

    La Gran Ley de la Paz fue la constitución oral con la que se confederaron, consta de 117 articulos y asigna a cada tribu un papel en el gobierno.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    La constitución de Cádiz fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón. Los tres principios que se expusieron con la promulgación de la constitución fueron: soberanía popular, división de poderes y federalismo.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Implementación de los sistemas autoritarios.
    Fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética)
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU

    La Organización de las Naciones Unidas un mes después de concluida la Segunda Guerra Mundial se creó como un acuerdo de los países aliados con la finalidad de mantener la paz y la seguridad de los estados miembros.
  • Neoliberalismo

    Neoliberalismo

    Se basa en la defensa de un sistema capitalista, surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una mayor justicia social. Esta doctrina favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector público.
  • Democracia electoral

    Democracia electoral

    La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, las democracias reales existentes padecen de defectos que las limitan e incluso anulan en la practica.