445c1412 4905 4e20 892a d3ae5ee499b1

Historia de la democracia- Valentina Ochoa

  • 500 BCE

    Siglo V a.c (1 de enero del 500 a. C)

    Siglo V a.c (1 de enero del 500 a. C)
    Los griegos comienzan la democracia; la idea de la libertad era permanecer a un grupo, cualquiera podía ejercer cualquier función y el voto era por sorteo.
  • SIGLO XVIII d. C

    SIGLO XVIII  d. C
    Pasan siglos y la idea de la democracia se deja a un lado, pero después aparecen nuevos sistemas como los monjes que empiezan a votar por sus superiores. La revolución de los Estados Unidos crea la idea de la igualdad ciudadana ante la ley y construir la posibilidad política de la democracia.
  • SIGLO XVIII 1789

    SIGLO XVIII 1789
    La revolución francesa se pone de acuerdo en la soberanía popular y genera el concepto de ciudadano, pues surge la declaración de los derechos humanos.
  • Siglo XIX (1801) democracia liberal

    Siglo XIX (1801) democracia liberal
    Inicio de la democracia liberal en donde es importante que el individual se pueda pronunciar.
  • FINALES DEL SIGLO XIX (1900)

    FINALES DEL SIGLO XIX (1900)
    Es llamado el siglo de la industrialización. Las mujeres empezaron una lucha por el derecho al voto, al sufragio, fue por esto se llamaron sufragistas. A finales del siglo surgieron la cinematografía y la animación gracias a los grandes avances tecnológicos de la época.
  • DESPÙES DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1918)

    DESPÙES DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1918)
    Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir: el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. Se llamo “la caída de las águilas” con el derrumbe de todas las grandes dinastías
  • SIGLO siglo XX ( 1920)

    SIGLO siglo XX ( 1920)
    Es llamado el siglo de la vanguardización. Se caracterizo por los avances de la tecnología, medicina y ciencia. Se vuelven repúblicas los países: Alemania, Italia y España.
    Se dio el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales.
  • Años 1930

    Conocido los años de la crisis económica llamada Gran Depresión. Este surgimiento de totalitarismos acabó desembocando en una nueva guerra mundial. La democracia se desprecia en aras de ideales que se decían ser moralmente superiores al resto.
  • 1939 II Guerra mundial

    1939 II Guerra mundial
    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total.
  • DESPÙES DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

    DESPÙES DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL
    Las personas se dan cuenta que el autoritarismo se hizo doctrina, ley, poder, imposición y armas y que la libertad desapareció. Entonces se crea la constitución en Alemania.
  • LA POSTGUERRA 1939-1962

    LA POSTGUERRA 1939-1962
    La posguerra de la segunda guerra mundial, es el período de la historia que siguió al fin de la segunda guerra mundial. Este periodo fue definido por el declive de los imperios coloniales europeos y el surgimiento simultáneo de dos superpotencias: la Unión Soviética (URSS) y los Estados Unidos (EE. UU.). Empieza la democracia a tomar otras formas.
  • Los años sesenta

    Los años sesenta
    Empieza la marcha por los derechos civiles de Martin Luther King que se basa en Gandhi que a través de la no violencia independizó la india del imperio británico; esta marcha se hace para el derecho al voto de las comunidades negras
  • GUERRA DEL VIETNAM 1955​y 1975

    GUERRA DEL VIETNAM 1955​y 1975
    Se hizo la democracia participativa y genero el movimiento para parar la guerra del Vietnam. También empiezan a surgir los derechos políticos de las mujeres
  • AÑOS 70 (1970-1979)

    AÑOS 70 (1970-1979)
    Un grupo de coroneles empezaron un movimiento militar que pretendía tumbar al tirano y llevar al pueblo a la democracia, abrir la libertad para Portugal con el apoyo de toda la población, y esto se llamó “la revolución de los claveles” y así Portugal conquisto la libertad. A partir de todo lo que había pasado empiezan a entrar pueblos al concepto de la democracia y de allí y hasta ahora la democracia toma formas como lo son el tener plebiscitos bajo la constitución.