-
En Grecia solo eran considerados ciudadanos los hombres libres, que podían votar en una asamblea del pueblo. No eran considerados ciudadanos esclavos, extranjeros, mujeres y niños.
-
El pueblo no tenia libertad, derecho al voto, a la libre expresión, tenían que ser sumisos y serviles al rey, al señor feudal.
-
La carta magna fue un conjunto de leyes que se dieron libertades a los nobles en Inglaterra, establecido por el rey Juan sin Tierra
-
Se dan cambios en la concepción del hombre con importantes hallazgos científicos, intelectuales y artísticos, se abre camino al resurgimiento de un espíritu libre, basado en lo clásico de Grecia y Roma.
-
Surge el absolutismo, una forma de gobierno en el que el monarca ejerce todos los poderes del estado.
-
Cinco naciones autóctonas de Norteamérica formaron una liga democrática, llamada Haudenosaunee, cuyo régimen democrático estaba regulado por 117 artículos, conocida como la gran ley de la paz.
-
La función del monarca era traer progreso y bienestar social y económico al pueblo que dirigía para asegurar el fin del antiguo régimen.
-
Durante la Revolución Francesa, la asamblea Nacional promulgó la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Principios del siglo XIX
Surgen los partidos políticos y se crea una extensión de los derechos políticos iniciándose así la supresión de los requisitos como propiedad, sexo, raza, para el voto y se introduce la práctica del voto secreto. -
En China hubieron varias revoluciones como la revolución republicana en 1811 con la caída del imperio manchú, la revolución nacionalista en 1820 basada en el nacionalismo, la democracia y el socialismo.
-
Impresiono a toda Europa e influyo en gran cantidad de países y fue un modelo en toda la alergia española, comenzaron a salir nuevas constituciones que limitaban los poderes de los gobernantes basados en la carta magna.
-
La revolución industrial ayudó a que se afirmara la idea de que la sociedad estaba marchando por un camino de progreso, pero las sociedades capitalistas europeas y americanas sufrieron crisis con el estallido de la primera guerra mundial.
-
Al final de la guerra mundial, la mayoría de las pequeñas naciones de Europa oriental habían implementado sistemas democráticos pero a principios de la segunda guerra mundial fueron reemplazados por gobiernos autoritarios
-
Se difundieron en algunos países de Europa ideas que cuestionaron el liberalismo democrático y propiciaron la organización de regímenes autoritarios.
-
Fue un grave retroceso en el trato a la dignidad humana, con el uso de nuevas técnicas y armas, la larga duración de este conflicto y los grandes genocidios, fueron grandes golpes para la civilización.
-
Al final de la segunda guerra mundial, se produjo el triunfo de la democracia liberal, la elección por sufragio universal se convierte en normal y la democracia liberal quiere ser portadora de derechos sociales.
-
El 1 de octubre de 1949, el líder comunista Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular China. El logro de Mao fue posible luego de múltiples confrontaciones entre los comunistas que él lideraba y los nacionalistas del Partido Kuomintang de Chian Kai-Shek.
-
El neoliberalismo se convirtió en una de las más penetrantes ideologías del siglo XXI, redefiniendo la naturaleza de la política en sí misma y del estado en el mundo occidental, doctrina que defiende al mercado libre por encima del idealismo democrático es actualmente la conductora de la política y económica de la mayor parte del mundo.
-
Las tierras públicas son privatizadas, igual que los servicios públicos.
El medio ambiente es contaminado, en nombre de generar ganancias.
La educación pierde calidad.
La oferta académica no sé ajustan a las demandas reales del mercado, generando así frustración y desempleo.
Limitación de los derechos humanos de los ciudadanos.