-
Los inicios de la Democracia en la antigua Grecia se basaba en lo siguiente: el pueblo era representado por una asamblea de ciudadanos y no por reyes o emperadores; del mismo modo, el concepto como tal de la palabra "ciudadanos" excluía a las mujeres, esclavos, comerciantes y extranjeros; pues en dicho concepto, solo cabían los nacidos en Grecia y en Esparta.
-
Estaba regido por el absolutismo de los Reyes.
La ciudadanía no existía, pues el pueblo era considerado como servidumbre, adoptando una postura sumisa y servil.
A partir de los siglos XI y XII algunas personas se organizaron en pequeños grupos para defenderse de los abusos del señor Feudal, logrando así la implementación de un Estatuto que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de las ideas democráticas en la posteridad. -
Esta Carta fue el reconocimiento, por parte del Rey Juan sin Tierra, de un conjunto de libertades hacia los nobles y otras instituciones independientes.
-
Es una forma de gobierno donde el rey tiene plenos y absolutos poderes sobre el estado.
El pueblo está sometido al poder del Rey -
El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno en donde el Rey tenía como función traer bienestar, tanto social como económico, a su pueblo pero sin que este tuviera un papel que desempeñar en las decisiones del estado.
-
Luego de la unión de 5 naciones nativas de Norteamérica, se estableció una constitución de 117 artículos (Gran Ley de la Paz), regida por un Consejo de gobernantes de la población.
Este Consejo, llevado de la mano con la constitución, limitaba y restringía el poder de los gobernantes. -
La asamblea revolucionaría promulga los derechos del hombre y del ciudadano; asimismo, se opone a la esclavitud que se producían en las colonias francesas.
-
Esta constitución, conocida como La Pepa, impresionó a gran parte de Europa.
La constitución de Cádiz fue un modelo a seguir para muchas naciones y estados, siendo precursora de nuevas constituciones en el futuro. -
La Primera Guerra Mundial provocó múltiples crisis, tanto sociales, como económicas, en las principales naciones capitalistas de Europa y Norteamérica. frenando así, el progreso acelerado que se había conseguido en la revolución industrial.
-
La revolución Rusa tenía como fin acabar con el imperio Zarista.
Rusia pasó de ser un imperio a una republica Socialista -
Al finalizar la primera Guerra Mundial, las pequeñas naciones Europeas eran democráticas, pero con el inicio de la segunda Guerra Mundial, estas naciones dejaron a un lado las ideas democráticas, para adoptar un gobierno autoritario.
Algunos de los regímenes autoritarios que se dieron en esta época fueron: Fascismo, Nazismo y Comunismo -
La segunda Guerra Mundial ocasionó una decrepitud moral muy significativa para la humanidad. El valor que tenía cada persona como individuo era prácticamente nulo, esto llevado de la mano con la devastación material ocasionada por las armas de fuego y las armas químicas, generó un antes y un después en la historia de la humanidad.
-
El imperialismo Japonés estaba regido por una serie de ideas que eran clasistas, racistas y patrióticas. Durante la segunda Guerra Mundial, el imperio de Japón fue el gran aliado de la Alemania Nazi, precisamente por que compartían ideologías sumamente parecidas.
-
La ONU tenía como principal objetivo llevar a las naciones en conflicto, a un estado de calma para evitar otra guerra de magnitudes catastróficas como la Segunda Guerra Mundial. La ONU desde su fundación, fomentó e impulso la democracia como forma de gobierno y a su vez, realizaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
El Neoliberalismo se basa en la mercantilización absoluta.
También se destaca por destruir los bienes públicos, con el fin de privatizarlos. El Neoliberalismo ocasionó una sobreexplotación de los recursos naturales para beneficio del campo corporativo, generando un gran problema ambiental.
Los gobiernos y las corporaciones realizan acuerdos multimillonarios, la calidad de la educación pública baja considerablemente desembocando en desempleo y frustración para los ciudadanos.