-
Estudiaron el análisis por capilaridad en papel.
-
Ilustró la reversibilidad y estequiometría del intercambio iónico en minerales como el silicato de aluminio.
-
Separación en columna en tubos de kaolín usados para la separación de FeCI3 y el
CuSO4. -
Inventó la cromatografía en columna con el uso de solventes puros para desarrollar un cromatograma, usó adsorventes suaves para resolver una mezcla de pigmentos, (ver más detalles abajo).
-
Formalizó el uso de la cromatografía en estudios científicos, aplicándola a la separación de los pigmentos naturales que se encuentran en las plantas. Además le dio ese nombre a la técnica.
-
Definió la cromatografía como:
Método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente. -
Usó adsorventes como hidróxido de calcio activado, aluminio y magnesio.
-
Sintetizó resinas orgánicas para intercambio iónico.
-
Introdujo la cromatografía líquida o fluida, así extendió las aplicaciones de la
cromatografía a sustancias sin color. -
Describieron el uso de la capa fina de alúmina extendida sobre un
vidrio. -
Utilizan este método para separar isótopos de Litio y Potasio utilizando resinas de zeolita.
-
Primero que usó la cromatografía circular en papel.
-
Logra sintetizar resinas de intercambio iónico.
-
Divide los métodos cromatográficos en cromatografía por análisis frontal, desarrollo por elución y desarrollo por desplazamiento,
-
Introdujo la cromatografía por partición en columna.
-
Primeros que describieron la cromatografía de partición en
papel. -
Cromatografía de intercambio iónico aplicada a varios problemas analíticos.
-
Reconocieron el fenómeno de intercambio iónico en sólidos
-
Cromatografía en papel aplicada a compuestos inorgánicos.
-
Introdujo la cromatografía de capa fina como es practicada ahora
-
Desarrollaron de la cromatografía de gas.
-
Prepararon las primeras celulosas para intercambio iónico
-
Usaron almidón natural y modificado como tamiz para la estimación
del peso molecular. -
Descubren que usando como fase estacionaria geles se consigue separar polímeros sintéticos de alto peso molecular.
-
Introdujeron al dextrán entrecruzado como tamiz molecular.
-
Desarrolló la cromatografía de permeación en gel.
-
Usa como fuente un péptido o proteína unida covalentemente a un ligando y se utiliza para la separación de moléculas proteicas.