-
El crimen es producto del medio ambiente, por ejemplo, de la miseria.
-
proponía cosas como la conducta delictiva como consecuencia de la ignorancia. en los principios de la criminología.
-
Decía que los actos relacionado con la criminología era por: Relación entre la configuración del cuerpo y las facultades superiores.
Tendencia natural al bien.
El delito es consecuencia de las pasiones. -
"decia que los crímenes son proporcionales a la capacidad del que los comete”.
-
tenia términos del estudio de la criminología como que hay personas que tienden al mal, y por ello su culpabilidad no es tan grande, porque están predispuestas al delito.
-
Decía que el crimen como consecuencia de varias condiciones anormales.
Auge de la fisiognomía. (aspecto que representa el rostro de alguien por el que se puede conocer su carácter o personalidad). -
consiste en la aplicación de la Antropología diferencial al estudio de los factores criminógenos de origen biológico, fisiológico, psicológico y sociológico, y en la búsqueda de sus bases racionales en que apoyar la profilaxis del crimen y la regeneración del criminal.
-
La pena debe ser proporcionada y útil.
Proporcionada a la personalidad criminal del autor, a la
naturaleza del hecho, al escándalo producido por éste,
y a la necesidad de ejemplaridad que experimente la
comunidad. Pero, fundamentalmente, debe ser útil.
Voltaire se pronunció en contra de: la confiscación,
la tortura, la pena de muerte. -
fue el máximo representante del positivismo criminológico:
La criminología es la ciencia del delito. Es la ciencia general de la criminalidad y de las penas. Distinguiendo entre delito sociológico o cultural (crimen) y delito jurídico. -
La historia de la Criminología de México no pudiera contarse sin la mención del Criminólogo y Criminalista C“Uno de los primeros analistas que existió en México, a principios del siglo XX, sobre el fenómeno criminal” (Barrón, 2003:169).
-
después de haber dirigido un manicomio publica el libro: Memorias sobre los Manicomios Criminales, en donde expone las primeras ideas acerca de la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras.
-
Por primera vez fue utilizado este término de criminología.
-
Da puntos muy importantes donde el ve a la criminología es aquella parte de la ciencia criminal que pone de relieve los factores de la criminalidad mediante la investigación empírica, es decir, los factores individuales y sociales que fundamentan la conducta criminal
-
Definió a la criminología como la ciencia que se ocupa de estudiar al delincuente en todos sus aspectos
-
hace un estudio Los tatuajes. Estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y militares, Puebla: Tipografía de la oficina impresora del timbre-Palacio Nacional
-
jurista penalista; integra la corriente naturalista en la teoría del delito:
La criminología es la ciencia que tiene por objeto de indagación, la etiología criminal -
La Influencia del Sexo en la Criminalidad en el Estado de Puebla. Estudio de Estadística Criminal.
-
tenia en mente que la criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa.
-
definió a la criminología como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.
-
ciencia generosa, mediante la cual se haga posible combatir más eficazmente la causa de los más graves y más frecuentes actos antisociales y criminales, y buscar los medios aptos para desarrollar en cada hombre una más profunda y más activa bondad que constituye la premisa esencial de todo verdadero mejoramiento de la persona humana y; por ello, de la misma humanidad.
-
Es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales
-
se presentó como candidato por Vizcaya siendo elegido bajo las siglas del Partido Izquierda Republicana, liderado por Azaña, que le nombró ministro de Agricultura.
-
Le interesa esto de criminología y la define como “la investigación que a través de la etiología del delito, y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas
-
El criminólogo fundó el área de Investigaciones Especiales en el Banco de México para prevenir falsificaciones de papel moneda. En ese campo, su rival fue un famoso personaje: Enrico Sampietro, seudónimo del francés Alfredo Héctor Donadieu, cuya pista siguió durante ocho años y al que finalmente localizó escondido en Iztapalapa.
-
el jurista y médico alemán da un paso a la criminología y la define como una ciencia empírica e interdisciplinar. Que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social, relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen; así como los violadores de la ley
-
la criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control social para evitar esta conducta.