-
“El agua, era el elemento básico del que estaban hechas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter, del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la tierra flota en ella”
-
Propusieron la conceptualización del "equilibrio de la
naturaleza" (hoy en día equilibrio ecológico). El supuesto teórico fundamental de esta
visión del mundo y su naturaleza, es el que el número de individuos de cada especie
permanece constante, en lo esencial y que los aumentos explosivos de las poblaciones eran
susceptibles de explicación como una intervención divina para el castigo de los malvados. -
En su obra Aires, aguas y
lugares, resalta la importancia del ambiente como
causa de enfermedad. -
El planteamiento filosófico de Nicolás Maquiavelo era la preocupación del crecimiento rápido de la población inferior a la capacidad de la naturaleza en la producción de alimentos, pensaba que el mundo llegaría a tener problemas para el suministro de alimentos, así mismo al forzar la naturaleza disminuiría su capacidad de producción.
-
Describió el crecimiento de la población humana en términos
cuantitativos y se le considera el padre de la "Demografía". Advirtió la importancia de medir cuantitativamente los índices de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno y otro sexo, también la estructura de grupos de edad de las poblaciones humanas. -
Formularon la
teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y
aguas impuras que son causa de enfermedad. -
Aunque fue un economista inglés estudió la dinámica de la
población y en su ensayo “El Principio de la Población” (1798), destacó el conflicto entre la explosión demográfica y la capacidad del mundo para el suministro de
alimentos y se preocupó por el supuesto crecimiento geométrico de la población y el aritmético de los alimentos, también estableció como legítima la explotación del hombre, y
la posibilidad escasa y extrema para la sobrevivencia de las clases pobres e indigentes de
esa época -
En la década de los 50 del siglo pasado Eugene P .Odum uno de los más
importantes promotores de la ecología contemporánea, tuvo una decisiva contribución en
delimitar el concepto de ecosistema durante varias décadas, además brindó una perspectiva
particular, fuertemente sistémica, en abordar el estudio del ambiente. -
A partir de los años 1960-1970, se introduce el tema de la “Ecología”
en los programas escolares, esto como parte fundamental de tratar de revertir los procesos
de degradación que se venían presentando en ese tiempo como resultado del aumento de la
población mundial y el avance de la ciencia y la tecnología.