-
La única forma de comunicación entre hombres era mediante sonidos, gruñidos y expresiones corporales
-
Los gruñidos y alaridos se convirtieron en señas y gestos. Las pantomimas y los dibujos en piedras se convirtieron en los pilares de la comunicación asertiva entre humanos
-
El primer alfabeto formal conocido es el de los egipcios; se gestó gracias a la recopilación de los jeroglíficos marcados en papíros, muros y piedras alrededor del Sinaí
-
Con la llegada de los primeros escritos se comenzaron a crear sistemas de signos, trazados y significados
-
Por estos años aparecería uno de los inventos más importantes de la humanidad tal cual la conocemos: La imprenta.
La prensa escrita debe su nacimiento al invento de Johannes Gutenberg; a su vez, comenzaron a aparecer temas como la censura por parte de quienes tenían el poder en ese entonces -
Samuel Morse inventa el telégrafo y lo que hoy conocemos como "la clave morse", un importante sistema de comunicación mediante puntos, rayas y espacios que daría lugar a diferentes avances comunicativos
-
Entre estos años aparecen grandes inventos como la primera cámara fotográfica funcional, o la aparición del teléfono eléctrico, o la patente del fonógrafo. Inventos que marcarían una época de avances tecnológicos
-
Durante estas épocas suceden eventos que marcarían un antes y un después en las comunicaciones humanas. Se proyecta la primera cinta cinematográfica, se instala la primera estación radial del mundo, se trasmite por primera vez en señal abierta de televisión un programa.
-
Aparecen los primeros computadores completamente eléctricos y comienzan a postularse como el medio masivo de recepción y generación de datos. Es el punto de nacimiento de una nueva forma de comunicación
-
Nace lo que se convertiría en la principal herramienta de comunicación de los últimos 25 años. Este sistema de redes que sirve para tantas cosas, entre ellas, intercambio de información, trajo consigo nuevos términos, nuevas relaciones, nuevos trabajos, nuevos tiempos, podríamos decir con toda seguridad que la vida después del internet, es una vida completamente diferente
-
Y si hay una palabra para definir la llegada de los teléfonos celulares, esa es inmediatez. Si bien la internet marco un antes y un después estos aparatos son nuestra vida en ese después. La aparición y evolución de los teléfonos celulares a como los conocemos hoy en día, generaron casi que una dependencia de subsistencia del siglo actual
-
La internet comenzó siendo una herramienta de uso gubernamental y militar. Pero cuando se visualiza su potencial y se le entrega a la población es que comienzan los verederos cambios. La forma de comunicarse cambia radicalmente, cada persona con acceso a esta herramienta se convierte en un medio de comunicación muy importante para sus circulos, Ya no usamos los medios, nosotros somos los medios
-
Las comunicaciones de antes estaban sujetas a la intervención directa de quien manejaba el poder. Las capacidades comunicativas de las naciones estaban en manos de quienes permitian los flujos de información, de quienes podían pagar una transmisión radial o una impresión periódica. La difusión masiva de la internet cambio todo eso; quienes tenían el poder ahora eran las personas que tenían acceso a la internet, hoy en día, la gran mayoría.
-
Con la llegada de las redes sociales, las dinámicas comunicativas tanto de medios oficiales como de fuentes no oficiales cambiaría drásticamente. La verdad comienza a ser tan relativa que ya no se ve como un valor sino como un deber. Los medios buscan vender antes que informar y cualquier persona con acceso a internet puede ser considerado una fuente de información así no tenga posición. La comunicación se transformó, el periodismo se transformó
-
Con todas estas herramientas, tenemos aún muchas más responsabilidades que los periodistas de antes. Tenemos que tener los principios básicos tan arraigados que los volvamos parte de nosotros. Ya que no solo tenemos un compromiso ético y profesional con la sociedad, lo tenemos con la evolución y con la historia por habernos brindado una herramienta que nos facilita (y dificulta) el trabajo