Historia de la comunicación

  • Inicio de los tiempos
    50,000 BCE

    Inicio de los tiempos

    La comunicación inicia con los antepasados por medio, gestos miradas o muecas.
  • Pinturas y dibujos rupestres
    30,000 BCE

    Pinturas y dibujos rupestres

    Con el paso del tiempo, encontrando diferentes herramientas, encuentran la forma de plasmar diferentes mensajes y sucesos que se viven.
  • Jeroglíficos egipcios
    5000 BCE

    Jeroglíficos egipcios

    Los jeroglíficos mas antiguos encontrados pertenecen a los Egipcios, siendo los primeros en plasmar en roca dibujos ya sea tallados, con diferentes pinturas y sobre todo contando los sucesos de forma secuencial.
  • Utilización de humo
    1300 BCE

    Utilización de humo

    Por medio de humo formado por leña quemándose, y tapando para generar y retener cantidades de diversos tamaños de humo, lograban avisar a tribu o personas que se encontraban a mayor distancia cuidando estos medios.
  • Aves mensajeras
    776 BCE

    Aves mensajeras

    Durante los juegos olímpicos, los griegos utilizaban estas aves para poder dar aviso a los diferentes pueblos o ciudades cercanas sobre los resultados de las olimpiadas.
  • Reflejo del sol en metales
    750 BCE

    Reflejo del sol en metales

    Se desconoce exactamente, desde cuando se utilizaba el reflejo del sol en diferentes materiales metálicos, ya que de esta forma se podía dar aviso a una mayor distancia sobre sucesos importantes.
  • Primer servicio postal
    550 BCE

    Primer servicio postal

    En el imperio persa de Ciro II, un jinete cabalgaba entre las ciudades a diferentes puestos, recogiendo y entregando los escritos que se querían compartir
  • Julio Cesar y su codificación
    60 BCE

    Julio Cesar y su codificación

    Julio Cesar, comenzaba a codificar mensajes por medio de desface de algunas palabras, para de esta forma realizar un tipo de encriptación de la información.
  • Heliografo
    57

    Heliografo

    Este instrumento fue creado para utilizarse con la refracción solar.
    Fue usado en Roma para mandar señales a pueblos lejanos, sin embargo, aún se usa para las señales de radio y otras ondas usadas para la telecomunicación.
  • Papel y lo que serían los comienzos de la imprenta
    105

    Papel y lo que serían los comienzos de la imprenta

    En China se comenzó a utilizar el papel arroz y diferentes estructuras para plasmar la impresión, estando esto lejos todavía de la imprenta moderna.
  • Romanos y antorchas
    430

    Romanos y antorchas

    En los años 430, los Romanos colocaban antorchas tácticamente colocadas en montañas y diferentes espacios para comunicarse durante los tiempos de guerra, ademas estas lo instalaban en bandejas o charolas de metales brillantes para que de esta forma aumentase el alcance visual.
  • Aztecas y mensajes a pie
    1520

    Aztecas y mensajes a pie

    Los aztecas realizaban mensajes pintados o escritos, los cuales se asignaban a mensajeros que tenían mayor resistencia, condición y habilidades para trasladarse a pie.
  • El telégrafo y código morse

    El telégrafo y código morse

    Samuel F. B. Morse, desarrolla el primer telégrafo, creando también el primer alfabeto para usarse en la transmisión de información por medio de señales eléctricas.
  • Sistema Braile

    Sistema Braile

    No solamente se pensaba en la comunicación a larga distancia o de forma más eficiente, sino que también se dio lugar para Louis Braile para crear un sistema de comunicación para las personas ciegas que no tenían una forma de recibir algún tipo de mensaje.
  • Multiplexor telegráfico

    Multiplexor telegráfico

    Emile Baudot, crea el primer multiplexor telegráfico, permitiendo localizar hasta 6 usuarios sobre el mismo cable.
  • Teléfono

    Teléfono

    Aunque se considera a Graham Bell como el creador del teléfono, Meucci lo patento en 1876, siendo uno de los mejores inventos de comunicación.
  • Cableado telegráfico trasantlántico

    Cableado telegráfico trasantlántico

    La compañia Cyrus Field & Associates, instala el cableado trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra. Buscando y logrando de esta forma poder unir dos continentes en comunicación telegráfica.
  • Ondas electromagnéticas para enviar información

    Ondas electromagnéticas para enviar información

    Rudolf Hertz, demuestra que con ayuda de las ondas electromagnéticas, es posible enviar información a través de ellas a grandes distancias con facilidad.
  • Señal de radio trasantlantica

    Señal de radio trasantlantica

    Después de que varios científicos lograron desarrollar las señales de radio y en estas poder transmitir mensajes, se puede enviar la primer señal del radio de un continente hasta el otro lado del mundo por medio de una antena.
  • Amplitud modulada

    Amplitud modulada

    Comienzan a experimentar sobre la radiodifusión AM o amplitud modulada, para de esta forma obtener una comunicación masiva hacia varios usuarios en diferentes ciudades o partes del mundo
  • Primera estación de radio

    Primera estación de radio

    La primera transmisión radiodifundidas para entretenimiento fuero en 1920 en Argentina, sin embargo desde 1918 se logra establecer una estación la cual informaba sobre el termino de la segunda guerra mundial y las diferentes sucesos que traía consigo.
  • Primera emisión de televisión

    Primera emisión de televisión

    Aunque se estaba probando todavía la creación del radio, querían también transmitir una imagen por medio de radiofrecuencia y no solamente el sonido, es por esto que crean la televisión que en sus comienzos era solo blanco y negro.
  • Primer enlace de comunicación vía microondas

    Primer enlace de comunicación vía microondas

    Se establece el primer enlace de comunicación por microondas lo que permite el trasporte de información a un mayor volumen y grandes distancias alcanzadas para comunicación.
  • Primer satélite artificial

    Primer satélite artificial

    Se envía al espacio el primer satélite llamado Sputnik, siendo este el primero artificial, y la USSR el responsable de este.
  • Aparición de los teléfonos por marcación de tonos

    Aparición de los teléfonos por marcación de tonos

    Ahora los teléfonos no son solo por pulsos, sino que con la innovación ahora utilizan tonos para que de esta forma se identifique al destino al cual se quiere enlazar.
  • Comunicaciones digitales

    Comunicaciones digitales

    Aparecen las comunicaciones digitales de alta velocidad, estos servicios de transmisión de datos se ofrece para canales de banda ancha en señales digitales para TV y VOZ.
  • ARPANET

    ARPANET

    Siendo una red militar de comunicación la cual estaba bajo el resguardo del departamento de defensa de los EU, da origen al internet, el cual después lo conocemos como WWW. El cual como todos conocemos tiene el propósito de generar una conexión con diferentes sitios, usuarios, empresas y sobre todo el enlace digital a otros lugares del mundo.
  • Telefonía celular

    Telefonía celular

    Martín Cooper, en 1973, aparece su concepto de un teléfono de mano, el cual pesaba cerca de 1 kilogramos. Sin embargo aparece por la compañía de Motorola para revolucionar la forma de comunicación telefónica.
  • Wifi

    Wifi

    Por medio de un comite llamado 802.11, es cuando aparece el WIfi de forma comercial para los consumidores, esto para poder realizar un enlace de mayor velocidad y transferencia de datos, pensado por los principales empresas como 3com, Airones, Nokia, entre otros
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad, hemos visto la evolución de los diferentes medios de comunicación, así como la aparición de las herramientas que han facilitado el acercamiento no solamente a diferente información sino también entre personas que se encuentran a grandes distancias, al igual que acortando los tiempos de diferentes tareas, trabajos e investigaciones, teniendo la información lo mas rápido posible usada por diferentes usuarios.
  • Avances

    Avances

    También en la actualidad podemos encontrar diferentes cambios en los medios de transmisión con lo cual se busca de una mayor velocidad en la transmisión de información. Como lo es 5G.