HISTORIA DE LA COMPUTADORA.

  • 500 BCE

    ABACO.

    ABACO.
    (500 A.C) El Ábaco fue el primer dispositivo que ayudo al ser humano en la resolución de los problemas aritméticos.
  • REGLA DE CALCULO / WILLIAM OUGHTRED

    REGLA DE CALCULO / WILLIAM OUGHTRED
    La regla del cálculo consistía dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
  • PASCALINA / PASCAL

    PASCALINA / PASCAL
    Se inventó la primera maquina para sumar que también se usaba para restar.
  • MAQUINA MULTIPLICAR / LEIBNIZ

    MAQUINA MULTIPLICAR / LEIBNIZ
    Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo Pascal.
    Uso de chips de silicón.
    Sistemas operativos.
  • ARITHNOMETER / CHARLES XAVIER THOMAS

    ARITHNOMETER / CHARLES XAVIER THOMAS
    Charles inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar)..
  • MAQUINA DIFERENCIAL / BABBAGE

    MAQUINA DIFERENCIAL / BABBAGE
    vapor, era una máquina amplia del tamaño de una locomotora. Tenía como función resolver ecuaciones diferenciales.
  • USO DE PROGRAMACION / LADY ADA LOVELACE

    USO DE PROGRAMACION / LADY ADA LOVELACE
    Lady Ada creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían prepararse para repetir ciertas instrucciones.
  • MAQUINA ANALITICA / BABBAGE

    MAQUINA ANALITICA / BABBAGE
    Se inventó la primera computadora digital era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones.
  • MAQUINA TABULADORA / HOLLERITH

    MAQUINA TABULADORA / HOLLERITH
    Le dio paso al procesamiento de datos automatizado. Hollerith fundó una compañía de máquinas tabuladoras.
  • MAQUINA ECUACIONES / VANNEVAR BUSH

    MAQUINA ECUACIONES / VANNEVAR BUSH
    Se inventó una maquina analógica que utilizaba circuitos eléctricos.
  • ENAIAC / MAUCHLY ENAIAC

    ENAIAC / MAUCHLY ENAIAC
    Se inventó la ENIAC, primera computadora electrónica, se construyó en Pensilvania para calcular tablas de artillería.
  • PRIMERA GENREACION DE COMPUTADORAS

    PRIMERA GENREACION DE COMPUTADORAS
    (1959–1964) Segunda generación de computadoras eran rápidas y pequeñas, nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los estados unidos en el campo de procesamiento de datos.
  • SEGUNDA GENERACION DE COMPUTADORAS

    SEGUNDA GENERACION DE COMPUTADORAS
    (1959–1964) Segunda generación de computadoras eran rápidas y pequeñas, nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas.
  • PRIMER RATON-MOUSE / DOUGLAS ENGELBART

    PRIMER RATON-MOUSE / DOUGLAS ENGELBART
    El ingeniero e inventor Douglas Engelbart a quien se le atribuye la creación del primer mouse, un dispositivo que obedeció a su inquietud de desarrollar tecnología computacional que “aumentara la inteligencia humana”.
  • TERCERA GENERACION DE COMPUTADORAS

    TERCERA GENERACION DE COMPUTADORAS
    (1964–1971) Tercera generación de computadoras eran más rápidas y más pequeñas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las nuevas nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calorías y eran energéticamente más eficientes.
  • CUARTA GENERACION DE COMPUTADORAS

    CUARTA GENERACION DE COMPUTADORAS
    (1971–1980) Cuarta generación de las computadoras, el procesador de la computadora se le denominó como microprocesador. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
  • QUINTA GENERACION DE COMPUTADORAS

    QUINTA GENERACION DE COMPUTADORAS
    ( 1980–1990) Quinta generación de las computadoras. Con capacidad de proceso paralelo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
  • SEXTA GENERACION DE COMPUTADORA

    SEXTA GENERACION DE COMPUTADORA
    Sexta generación de las computadoras, publicaron Windows.
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vector trabajando al mismo tiempo; se han creado equipos capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • RATON / MOUSE MODERNO

    RATON / MOUSE MODERNO
    surgió el primer modelo comercial de mouse óptico. El IntelliMouse con IntelliEye, de Microsoft. La bolita del mouse mecánico se sustituye por un LED infrarrojo. Además se incorporó el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los dos botones).
  • RATON / MOUSE MODERNO LED

    RATON / MOUSE MODERNO LED
    Invade el mercado el mouse con láser que sustituye al LED.