-
500
Ábaco
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se
remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo,
consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores
almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. -
Pascalina
Inventada por Blaise Pascal .Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes,y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas. -
Computadora Digital
Se inventó la primera computadora digital era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones. -
Máquina Analítica
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. -
Maquina Analógica
Se inventó una maquina analógica que utilizaba circuitos eléctricos. -
ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)
fue la primera computadora electrónica, tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en
un segundo. -
UNIVAC (NIVersAl Computer)
Primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas -
IBM 650
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650. Esta computadora que usaba un esquema de memoria
secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. -
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.La idea fundamental de von Neumann fue, permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un
lenguaje -
Segunda Generación
se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores.Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. -
Tercera Generación
Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. -
Cuarta generación
Nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolución informática.
Aquí aparecen los microprocesadores, circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras son extremadamente pequeñas y baratas. -
Quinta generación
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.