-
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia.
-
Este monumento, compuesto de círculos concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los arqueólogos.
-
La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas.
-
Si la máquina de Babbage fue el precedente teórico del ordenador, el precedente industrial y comercial se encuentra en las máquinas tabuladoras, de aplicación directa en el tratamiento de datos administrativos.
-
Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación.
-
Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio.
-
Especificó un ordenador teórico completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un ser humano.
-
La tercera generación se suele caracterizar por el uso de circuitos integrados:resistencias, condensadores, diodos y triodos, integrados en pastillas. A mediados de los 60, estos componentes empezarán a ser conocidos como chips.
-
La cuarta generación corresponde a unos niveles de mayor densidad de integración. Surge el microprocesador: chip que incluye todos los elementos de la Unidad Central de Proceso o CPU. Aparece el disquete (floppy disk) como sistema de almacenamiento masivo externo.