-
Dispositivos mecánicos y electromecánicos.
-
El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para calcular operaciones aritméticas sencillas.
Es un cuadro de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos elementales. -
Fueron desarrolladas por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
Cada varilla contenía la tabla de multiplicar de una de las 10 cifras básicas de nuestro sistema de numeración decimal, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, donde el resultado de cada multiplicación individual se escribía en un cuadrado con una diagonal que separaba la parte de las decenas, arriba de la diagonal, de la parte de las unidades, debajo de la diagonal. -
Las inventó William Oughtred. La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc
-
Fue la primera máquina capaz de sumar y restar. Funcionaba a base de ruedas y engranajes.
El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina. -
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era una máquina lenta, pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. -
Válvulas de vacío:
Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. -
Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
Tenía una codificaciónm decimalnobinaria,estaba programadamanualmente,y contenía 18000 valvulas de vacío. -
A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
tiene 1000palabras de 40 bits, 2 instrucciones de 20 bits y un conjunto de registros en la CPU. -
Fue elprimer ordenador digital con programa almacenado.
Fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala llamada "The baby". Su diseño se pensó para demostrar el potencial que tendrían los programas almacenados en la computadora, por eso se considera la primera computadora que funcionaba con memoria RAM. -
UNIVAC1(1951): Fue el primer ordenador comercial, empleado para el censo de EEUU.
Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como UNIVAC. Se donó finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania.
UNIVAC 1103A(1953): Es un sucesor del UNIVAC 1101.
Tenía una memoria de 1024 palabras de 36 bits cada una, implementada físicamente con tubos de Williams. Fue la primera computadora comercial en utilizar memoria RAM. -
IBM 701(1952); defense calculator. Fue el primer ordenador de programa almacenado IBM. Era la primera computadora científica comercial de IBM.
IBM 650(1953); Magnetic Drum Calculator. Fue el primer ordenador electrónico producido en masa.
IBM 702(1955). Se usó el IBM 701 para aplicaciones de negocios( se destinó a tareas administrativas). Fue elprimero en usar cinta magnética.
IBM 704(1955); STRETCH. Super computador. Fue primera computadora producida en masa con hardware. -
Transistores:
Permiten la transferencia adecuada de energía eléctrica entre las diferentes partes de un circuito eléctrico. -
Cuando se puso en funcionamiento el primer Atlas en la Universidad de Mánchester en 1962, era una de las primeras supercomputadoras, y la más rápida hasta la salida al mercado de los CDC 6600.
-
Primer ordenador comercial con monitor y teclado. El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia.
-
30x más rápido que el IMB 704. Fue el primer superordenador transistorizado de IBM. Fue la computadora más rápida del mundo desde 1961 hasta que la primera CDC 6600 entró en funcionamiento.
El 7030 fue mucho más lento de lo esperado y no cumplió con sus agresivos objetivos de rendimiento. IBM se vio obligada a bajar su precio. -
Fue el primer supercomputador comercial. El CDC 6600 posee una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento. Fue utilizado principalmente para la investigación de la física de alta energía nuclear.
-
Fue la primera minicomputadora. Es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation.
-
Circuitos integrados:
Estos se utilizan en una amplia gama de productos, tanto artículos de uso diario como los relojes, los televisores, las lavadoras y los coches como productos más complejos, como las computadoras y los servidores informáticos. -
Fueron los primeros ordenadores con circuitos integrados.
Pensados para el ambiente científico y empresarial. La orientación de ambos era aumentar la experiencia del usuario y mejorar la eficiencia en su trabajo. -
El 7 de abril de 1964 IBM anuncia el IBM System/360, siendo el mayor evento de la historia de los ordenadores. Concretamente, introdujo 5 modelos distintos que ofrecían diferentes niveles de rendimiento. En la misma conferencia de prensa, IBM anunció 40 periféricos nuevos para esta familia.
-
Fue el primer supercomputador vectorial. Como características técnicas, la primera versión operaba con procesadores vectoriales a 80 MHz, era un sistema de 64-bits y pesaba 5,5 toneladas.
-
Fue la primera máquina comercial de arquitectura de 32 bits, lo que la convierte en un hito destacable en la historia de la computación. El VAX es un claro ejemplo de máquina del tipo memoria-memoria con registros de uso general.
-
Fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema procesador, memoria y periférico a un único bus de comunicación.
Fue evolucionando con la tecnología. pasando de tener la CPU hecha con circuitos a utilizar microprocesadores. -
Microprocesadores:
Es un dispositivo que realiza las funciones de la CPU en un único circuito integrado. Se pone en marcha cuando inicias tu ordenador y se encarga de activar el sistema operativo y los programas correspondientes. -
El Intel4004, 108kHz,unos4004 transistotes. El Intel 4004 era una CPU de 4 bits con 2.300 transistores, frente a los miles de millones que tienen las CPUs modernas.
Por primera vez se podían construir ordenadores que cabían en una mesa, y a precios mucho más asequibles. -
- El Intel 8008 es un microprocesador diseñado y fabricado por Intel que fue lanzado al mercado en abril de 1972.
- El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. Generalmente se lo considera el primer diseño de microprocesador verdaderamente útil.
- El Intel 8085 es un procesador de 8 bits. Era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer
-
Intel 8086,4,77 MHz. El primer microprocesador de 16 bits diseñado por Intel. El trabajo de desarrollo para el 8086 comenzó en la primavera de 1976 y fue lanzando al mercado en el verano de 1978. El 8088 fue lanzado en 1979.
-
Intel 80386. Fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 1980 hasta principios de los 90. Las placas base eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó.
-
- DEC Alpha: es una arquitectura de microprocesadores diseñada por DEC e introducida en 1992. La mayoría de sus instrucciones operen sobre los registros, haciendo uso de la memoria RAM solo para instrucciones de carga y almacenamiento.
- Intel Itanium, IA-64: es una arquitectura de 64 bits desarrollada por Intel en cooperación con Hewlett-Packard para su línea de procesadores Itanium e Itanium 2. Usa direcciones de memoria de 64 bits.