-
La primera computadora fue la máquina analítica
creada por Charles Babbage, profesor matemático de la
Universidad de Cambridge. -
el gobierno Británico apoyó a Charles Babbage
para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para
efectuar sumas repetidas. -
Se construyó en la Universidad de Harvard diseñada por un
equipo encabezado por Howard H. Aiken. -
Se construyó en la Universidad de Pennsylvania, que fue la primera computadora electrónica. El
equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. -
fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas.
-
Se desarrolló por IBM, de la cual se entregaron 18 unidades
entre 1953 y 1957. -
las computadoras seguían evolucionando, se reducía
Su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. -
Surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura
con la IBM 360. -
CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
-
Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca.
-
La IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145,
158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110; máquinas en gran escala, mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. -
aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero disponen de gran capacidad de procesamiento.
-
Steve Wozniak y Steve Jobs la inventan y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
-
Japón lanzó el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
You are not authorized to access this page.