-
Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue el filósofo Tales de Mileto
-
Georges afirmó que nada puede existir en realidad, si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
-
En Atenas, La filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles
-
Sistema de Tolomeo En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo de Universo con la Tierra en el centro. Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran círculo denominado deferente.
-
En China la ciencia vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido. Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo 13 con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con empleo del triángulo aritmético.
-
La gran epidemia de peste y la guerra de los 100 años interrumpieron los avances científicos durante más de un siglo pero después pudo recuperarse y estaba plenamente en marcha.
-
Aristóteles preparó el surgimiento del método científico y el espíritu de objetividad que va a caracterizar a la ciencia a partir del siglo XVI.
-
La revolución científica, se registra en los siglos 16 y 17 con Copérnico, Bacon y su método experimental, Galileo Galilei, Descartes y otros.
-
Descartes inauguró el nuevo método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad.
-
En la primera mitad del siglo 16, España participó en el movimiento de renovación científica Europea.
-
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton
-
Isaac Newton formuló la ley de la gravitación universal.
-
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al cambiar las funciones de erudito y artesano.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista.
-
Arquímedes realizó grandes contribuciones a la matemática teórica. Además, es famoso por aplicar la ciencia a la vida diaria siglo XVII.
-
El físico y astrónomo italiano Galileo marcó el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros se regían por un mismo conjunto de leyes los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII.
-
El método experimental se perfecciona y aplica las nuevas áreas del conocimiento.
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier está considerado como el padre de la química moderna. Se interesó sobre todo por los experimentos que permitían medir la materia en el año 1770.
-
A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico evangelista Torriceli empleó el barómetro.
-
Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la selección natural, que habría de convertirse en el concepto básico de la teoría de la evolución en el año 1859
-
En España la recuperación fue muy lenta, la vida científica se paralizó prácticamente hasta la aparición de nuevas ideas "el darwinismo en primer lugar" como secuela de la revolución de 1868.
-
Los científicos reconocieron que las matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias por ser una lógica de relaciones cuya estructura no dependía de las leyes de la naturaleza.
-
La epistemología enfrentó a Los partidarios de la razón y a los que consideraban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento.
-
Santiago Ramón y cajal compartieron el primer premio Nobel de fisiología y medicina con el médico italiano Camilo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso.
-
El gobierno español estableció la junta para la ampliación de estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero.
-
En 1927 el físico alemán Werner heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre.
-
Los brasileños Marcelo Dami y Paulus Aulus descubrieron el componente penetrante de los rayos cósmicos.
-
César Lattes investigó en el laboratorio de física cósmica de Chacaltaya y confirmó la existencia de los peones que son partículas elementales.
-
En América latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo de las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luis Leloir ganaron el premio Nobel.
-
Max Planck se alejó radicalmente de las ideas clásicas al proponer la teoría de que la energía se propaga en cantidades discretas llamadas cuantos en 1990.
-
Los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales.
-
La ciencia con métodos objetivos y exactos, desarrollo investigaciones en todos los frentes del mundo físico y humano.