Ciencia

Historia de la Ciencia y la Tecnología

  • Origen de la ciencia
    5000 BCE

    Origen de la ciencia

    Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas, observaciones astronómicas, sustancias químicas, enfermedades, tabla matemática
  • Origen de la ciencia
    2000 BCE

    Origen de la ciencia

    Los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y desarrollaron un sistema sexagesimal de medidas
  • Origen de la teoría científica
    501 BCE

    Origen de la teoría científica

    Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua
  • Origen de la teoría científica
    500 BCE

    Origen de la teoría científica

    Pitágoras estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica
  • Origen de la teoría científica
    387 BCE

    Origen de la teoría científica

    En la academia de Platón, se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
  • Origen de la teoría científica
    280 BCE

    Origen de la teoría científica

    Teofrasto fundó la botánica
  • Origen de la teoría científica
    230 BCE

    Origen de la teoría científica

    Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • Origen de la teoría científica
    220 BCE

    Origen de la teoría científica

    Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico
  • Origen de la teoría científica
    200 BCE

    Origen de la teoría científica

    Arquímedes sentó las bases de la mecánica
  • Origen de la teoría científica
    194 BCE

    Origen de la teoría científica

    Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la tierra
  • Origen de la teoría científica
    110 BCE

    Origen de la teoría científica

    Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría
  • La ciencia en la edad media y el renacimiento
    10

    La ciencia en la edad media y el renacimiento

    Primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo en mar abierto
  • La ciencia en la edad media y el renacimiento
    11

    La ciencia en la edad media y el renacimiento

    Matemáticas chinas se desarrollaron para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices
  • La ciencia en la edad media y el renacimiento
    11

    La ciencia en la edad media y el renacimiento

    Fabricación de papel y la pólvora, uso de imprenta y el empleo de la brújula en la navegación
  • Origen de la teoría científica
    100

    Origen de la teoría científica

    Teoría geocéntrica del Universo propuesta por Claudio Tolomeo y Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia
  • Origen de la teoría científica
    300

    Origen de la teoría científica

    La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances
  • La ciencia en la edad media y el renacimiento
    Jan 1, 1543

    La ciencia en la edad media y el renacimiento

    Nicolás Copérnico publicó "De revolutionibus orbium caelestium" que conmocionó la astronomía
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    Accademia Nazionale dei Lincei para promover el estudio de la ciencias matemáticas, físicas y naturales
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron gracias a Galileo Galilei al combinar funciones de erudito y artesano
    Añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos como el telescopio, microscopio o el termómetro
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Los descubrimientos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies
  • La ciencia en España y Latinoamérica

    La ciencia en España y Latinoamérica

    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Albert Einstein desarrolló la teoría especial de relatividad, su base fueron cinco artículos publicados por la revista anales de la física
    Premio nobel de física
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Werner Karl Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre
  • La ciencia en España y Latinoamérica

    La ciencia en España y Latinoamérica

    Tuvo dificultades con los regímenes autoritarios, se produjo en Latinoamérica la llamada "fuga de cerebros"