-
Se demuestra que las culturas Mesopotámicas hacían observaciones astronómicas, utilizaban sustancias químicas y detectaban síntomas de enfermedades.
-
Tablillas que datan de hace 4000 años aproximadamente exponen que ellos ya conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y desarrollaron un sistema sexagesimal de medidas
-
Introdujo el concepto que el concepto que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
estableció una escuela de pensamiento en la que las
matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda
investigación científica. -
Llegaron en síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. Por un lado se enmarcaba la razonamiento deductivo y la representación
matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa -
Funda la Botánica
-
Basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
Este astrónomo propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
-
Se produjo una breve recuperación de la investigación científica, bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos)
-
Fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano y sus grandes obras médicas aportaron para las siguientes generaciones
-
La investigación científica perdió impulso hasta que
se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el
emperador y filósofo romano Marco Aurelio -
Desarrolló la trigonometría, además hay que destacar que divide el día en 24 horas y la distinción entre año sidéreo y año trópico entre muchas otras.
-
Propuesta por Claudio Tolomeo es una teoría astronómica que pone al planeta Tierra en el centro del universo, y a los astros (incluyendo al mismo sol) rodando alrededor de la Tierra
-
Se les otorga a ellos el primer uso documentado mostrando el número cero corresponde al año 36 a. C., haciendo uso de la numeración Maya. A causa de la anomalía introducida en el tercer lugar de su notación posicional, les privó de posibilidades operativas
-
Hacia esos años, fue adquiriendo un tinte oscuro y redujo mucho los avances
-
En este tiempo, era un centro de traducción de obras científicas y hacia el siglo XII se transmiten a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
-
Desarrollaron sus matemáticas y alcanzaron su apogeo en ese siglo, desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
En este siglo la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico
-
Combinaron los mejores elementos de las fuentes babilónicas,
griegas, chinas e indias -
Fue una plaga que asoló a Europa por cinco años, con los cuales tuvo para llevarse a 1 de cada 3 Europeos, atribuyéndose esta enfermedad a la divinidad, por tanto, varias décadas se atrasó la ciencia
-
El español Cristobal Colón descubre América
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija.
-
Andrés Vesalio corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y descubre el circulación de la sangre
-
Inició el periodo moderno en el álgebra con la solución
de ecuaciones de tercer y cuarto grado. -
Agrega la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro
-
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de
la gravitación universal, expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis
principia mathematica -
por Isaac Newton
-
Fue el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
-
Emplea el reloj de péndulo
-
Emplean la bomba de vacío
-
Emplea el barómetro
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico
del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los
procesos vitales a partir de su base físico-química -
La filosofía dio una valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras disciplinas, presentando características positivistas, como el completo desprecio por todo lo que estuviera alejado de la experiencia sensible y concreta.
-
Los novatores promovían semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, y a él pertenecían Juan Caramuel y , Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique.
-
Elevó la importancia de la Razón. La filosofía dio una valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras disciplinas
El inicio de la Edad contemporánea fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón. -
Se hacen nuevas expediciones botánicas al nuevo mundo
-
La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa
-
El químico francés Antoine Lavoisier publicó el tratado elemental de química e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
Es considerada una de una de las leyes fundamentales de la física y constituye el primer principio de la termodinámica
-
Postuladas por Michael Faraday y James Clerk Maxwell
-
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, provocó una polémica en la sociedad.
-
Desarrolló en 1905 esta teoría. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física".
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y más tarde series de laboratorios.
-
Conflicto bélico entre potencias del eje que se encabezó por países europeos y fue el resultado de tratado de Versalles
-
El Madrid y Barcelona trabajaron en la acción química de las hormonas, sobre todo de la adrenalina.
-
Adquiere relevancia
-
El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
-
Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus
Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los
rayos cósmicos -
Conflicto armado muy fuerte que culminó con dos potencias, de Occidente Estados Unidos y de Oriente la URSS, resultando ellas dos ganadoras
-
César Lattes, confirmó la existencia de los piones también la genética resultó ser un campo de investigación fructífero en América Latina.
-
La fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
-
Por falta de apoyo del gobierno, tienen que irse grandes científicos
-
En México, la Sociedad de Historia Natural, la Comisión Geográfico-Exploradora o la Comisión Geológica; en Argentina, el Observatorio Astronómico y el Museo de Ciencias Naturales