Historia de la ciencia y el método científico

  • Paleolítico
    259,000 BCE

    Paleolítico

    Dibujos en cuevas y datos numéricos grabados en hueso o piedra, que se remontan desde hace 2.59 millones de años hasta 12,000 años atrás.
  • Culturas mesopotámicas
    6000 BCE

    Culturas mesopotámicas

    Observaciones astronómicas, sustancias químicas, y tablas matemáticas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Conocimiento del teorema de Pitágoras, resolución de ecuaciones cuadráticas y sistema sexagesimal de medidas.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Introdujo la idea de que la Tierra era un disco plano.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Fundó una escuela donde las matemáticas eran fundamentales en la investigación científica.
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    En la Academia destacó el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Aristóteles
    336 BCE

    Aristóteles

    En el Liceo enfatizó el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Fundó la botánica
  • Herófilo y Erasístrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    Contribuyeron a la anatomía y fisiología a través de la disección.
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico.
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    Sentó las bases de la mecánica.
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    Realizó una medida precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • Imperio Romano
    146 BCE

    Imperio Romano

    Marco Aurelio impulsó la investigación científica.
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Desarrolló la trigonometría.
  • Claudio Tolomeo
    100

    Claudio Tolomeo

    Propuso la teoría geocéntrica del Universo.
  • Galeno
    200

    Galeno

    Sus obras se convirtieron en referencias científicas.
  • Siglo III
    201

    Siglo III

    Surgimiento de la alquimia, que con el tiempo se volvió más simbólica.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Existencia de seis grupos culturales principales, incluyendo el Occidente latino, el Oriente griego, China, India, la civilización musulmana y los mayas.
  • Siglo X
    901

    Siglo X

    Desarrollo de la brújula magnética en China.
  • Siglo XI
    1001

    Siglo XI

    Apogeo de las matemáticas chinas con resolución de ecuaciones algebraicas y el triángulo aritmético.
  • Siglo XIII
    1201

    Siglo XIII

    Controversia entre realistas y nominalistas en universidades europeas, conduciendo a avances en óptica y cinemática.
  • Siglo XVI
    1543

    Siglo XVI

    Publicación de "De revolutionibus orbium caelestium" por Nicolás Copérnico, que revolucionó la astronomía.
  • Década de 1930

    Década de 1930

    Descubrimientos en física nuclear en América Latina, como el estudio de los rayos cósmicos.
  • Década de 1960

    Década de 1960

    "Fuga de cerebros" en América Latina, cuando muchos científicos emigraron debido a regímenes autoritarios en la región.