-
-Se habla del fuego como el primer gran descubrimiento
-Expresión por medio de pinturas rudimentarias
-Creación de objetos para cazar (arco y flechas)
-Asociación de la muerte con un misterio: La creencia de un mas allá, al que se le debía un ritual sagrado. -
- Se deja atrás la vida nómada. -Debido al asentamiento se vuelven diestros en la siembra. -Comienzan a utilizar telares y cerámica. -Reemplazan la caza por la ganadería y la domesticación.
-
-Utilizacion de metales.
-Desarrollo de la escritura.
-Aumento de la poblacion. -
El sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
-
Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo, etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida y el momento.
-
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo.
-
España participó en el movimiento de renovación científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco, seguidor de Andrés Vesalio, y la escuela de los calculatores —promotores de la renovación matemática y física—,
-
Fundada para promover el
estudio de las ciencias matemáticas, físicas y naturales. -
La fundación de la Royal Society de Londres
-
La fundación de la Academia de Ciencias de París.
-
El sistema newtoniano, todavía prohibido por la Iglesia, se difundió
ampliamente en el mundo hispano -
Fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo
Mundo, entre las que destacaron la de Mutis (corresponsal de
Linneo) a Nueva Granada, la de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú, -
Se constituyó la Academia de las Artes y las
Ciencias de América -
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
El origen de las especies,que provocó una polémica en la sociedad —no sólo en los ámbitos científicos—
-
el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollode la ciencia, creando becas para el extranjero.
-
En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg
formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que
existen límites a la precisión con que pueden determinarse a
escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.