-
En Mileto Grecia .Thales, se considera que con él comienza la historia de la ciencia, y se inicia un nuevo modo de pensar. Para Thales, según Bertrand Russell, citado por Garcidueñas (1990: 13), “…lo que llamamos vida o alma o causa del cambio es algo inherente a la materia”.
* Aportaciones:
-Transforma la manera de ver los fenómenos naturales.
-Se inventa un método de interpretación de la naturaleza
-El principio de la ciencia es la hipótesis. -
Fue en Grecia donde, a partir de la actividad de Hipócrates, la medicina comenzó la búsqueda de una explicación racional de las enfermedades, atendiendo a sus síntomas para formular un diagnóstico y ofrecer el tratamiento más adecuado. Inicio:
Practicas religiosas y mágicas, destinadas a:
-Alejar la enfermedad
-Hacerla abortar
-Purificadoras -
El atomismo es una teoría filosófica que surgió en la Antigua Grecia durante el siglo V a. C. y en la India . Leucipo y Demócrito son los dos máximos representantes de la escuela atomistas.
*La Materia no es infinitamente divisible si no que termina en una partícula ultima indivisible ( el átomo) Aportaciones:
- Concepto de vació y átomo.
-Trataron de explicar los cambios de la materia
-Es la culminación de las teorías materialistas -
Representantes de esta época;
-Euclides (geometría) :
Establece el sistema lógico matemático y el planteamiento de axiomas, teoremas y demostraciones.
-Arquimides
Matemático e ingeniero
Trabajos de estáticas y hidróstatica
Conocimiento de palancas y poleas
-Herofilo :
Disecciones (anatomía)
-Erasistrato:
Cuantifica la biologia -
Los filósofos cesaron de esforzarse por explicar la naturaleza física y se dedicaron a estudiar al hombre primordial mente desde el punto de vista de su conducta (cambio nefasto para la ciencia) .
Causas:
-La falta de desarrollo del experimental.
-Atenas era una democracia.
-Falta de condiciones propicias.
-Se da énfasis alas técnicas de administración y gobierno. -
Desmembramiento del imperio de Alejandro, proceso que termino en el año I d.c Egipto se convirtió en una provincia romana.
Bajo Roma ceso el desarrollo de la ciencia aplicada. Causas:
-No supieron comprender ni alentar la investigación básica.
-El genio practico se volcó ala administración y el gobierno.
-Tipo de organización social basada en la esclavitud. -
En la edad media no se quería hacer ciencia , fue fundamentalmente acientifica.
La visión del mundo se desarrollo por influencia del misticismo y cristiano y la filosofía neoplatónica.
La mitad oriental del imperio romano, aunque no fuese saqueado por los bárbaros de la ciencia desapareció por las mismas causas que en occidente. *Bizancio
Sirvió a la causa de la ciencia. Guardo cuidadosamente muchas obras de antigüedad clásica, que fueron llevadas a occidente al ser invadida por los turcos. -
Tras la caída del imperio romano, en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, todo ese interés se perdió durante siglos, debido en gran medida a la división del continente europeo entre Oriente y Occidente, quedando este último sin acceso a los tratados originales en griego
Los musulmanes impulsarían el conocimiento y la
investigación científica desarrollando grandes centros de
investigación entre los cuales se puede resaltar Bagdad, El Cairo y,
en la península ibérica,Toledo. -
Es reconocido por su vasta creación de nuevas tecnologías, las cuales se dieron de la mano de diversas disciplinas. Campos como el artístico, el social y el espiritual, que comenzaban a tener un amplio reconocimiento, en este periodo también el humanismo, se vio beneficiados por este nuevo conocimiento técnico y permitieron el rápido desarrollo cultural de las regiones involucradas. Grandes figuras de este periodo como lo fueron Leonardo Da Vinci, Giordano Bruno y Maquiavelo
-
El mundo Renacentista :
-Se considera ala antigüedad clásica como una cultura superior , excepto desde el punto de vista ético y religioso.
-Se reniega de la edad media, ala que se llama Gótica por ser digna de bárbaros Godos. -
Iniciando el análisis del contexto histórico de la ciencia renacentista, en primer lugar hay que encuadrar este hito progresista en un nuevo plano entendido como una sociedad que avanza de una etapa de convulsión tanto social, como política y religiosa, a una dimensión que cuenta también con opresión por parte de las élites dominantes y sus monarcas, pero con un incremento de los derechos humanos y un auge descomunal en materias como arte, ciencia y conocimientos básicos generales.
-
Galileo Galilei.
* Una de las figuras mas grande de la física clásica.
-Perfecciono el telescopio.
-Descubrió los satélites de júpiter y algunos cometas.
-Confirmo el sistema Copérnico. Isaac Newton.
-Descubre por primera vez masa y peso.
-Establece las tres leyes de las dinámica. -
No se enteraron de los descubrimientos de los microscopistas, la astronomía de galileo fue rechazada. No se acepto la filosofía cartesiana. Se negaron a adaptarse a la cultura científica que se iniciaba.
-
Desarrollo de sistemas filosóficos que permitieron plantear sistemas científicos que fueron integrando los nuevos conocimientos.
Labor que se debe a :
Francis Bacon: Fundador del empirismo científico y filosófico. -
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica .
-
Lavoiser.
-Fundador de la química moderna.
-Demostró el principio de la conservación de la materia.
-Llego a la idea fundamental de la ecuación química.
Entre otras aportaciones mas. -
La revolución agrícola británica describe un período de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, período durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total. Estos hechos provocaron un aumento de alimento para la población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución Industrial.
-
La Biología Moderna se basa en entender cómo las biomoléculas y sus interacciones permiten explicar la "vida" de las células, no solo como entidades aisladas, sino como integrantes de organismos multicelulares.
-
La época victoriana de la historia del Reino Unido marcó la cúspide de su Revolución Industrial y del Imperio británico. Aunque esta expresión se usa comúnmente para referirse al extenso reinado de Victoria I , algunos académicos anticipan el comienzo del período, caracterizado por los profundos cambios ocurridos en las sensibilidades culturales y en las preocupaciones políticas, a la promulgación del Acta de Reforma de 1832.
-
Los estudios sociales sobre ciencia y tecnología abarcan un campo transdisciplinar de estudios sobre los efectos culturales, éticos y políticos del conocimiento científico y la innovación tecnológica.1 Colocan el énfasis en la interpretación sobre las utilidades, apropiaciones e impacto en la vida cotidiana de las personas, con el objetivo de romper las antiguas barreras de investigación científico-técnica.
-
La física moderna comienza a principios del siglo xx, cuando el alemán Max Planck investiga sobre el “cuanto” de energía. Planck decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran continuas como decía la física clásica. Por ello nace esta nueva rama de la física, que estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de estas partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen.