-
En el año 2004 la empresa nacional Telefónica lanzó un servicio web para que le fuera a sus clientes mas sencillo acceder a sus cuentas bancarias. Una pobre dedicación al sistema de recuperación de contraseñas fue la que provocó que un usuario accediera sin quererlo a una cuenta que no le pertenecía, no hacia falta ser un experto para acceder a otras cuentas con información bancaria y de los servicios de la empresa. Telefónica echó la culpa a sus clientes por poner respuestas muy obvias.
-
Una banda de 4 rusos y un ucraniano robaron nombres de usuario, contraseñas, medios de identificación, números de tarjetas de crédito y débito... Todo esto a grandes empresas estadounidenses e internacionales como J.C. Penney, Wet Seal, 7-Eleven, Nasdaq, JetBlue y Dow Jones. Los hackers utilizaban servicios anónimos de alojamiento web y vendían las tarjetas una vez conseguidas su info
https://cnnespanol.cnn.com/2013/07/25/ee-uu-desarticula-una-banda-que-hackeo-160-millones-de-tarjeta-de-credito/ -
En el año 2011 SONY tardó una semana en averiguar que un único intruso robó más de 77 millones de cuentas repartidas por todo el mundo. El intruso pudo acceder a datos personales y a contraseñas.
Reino Unido tuvo que ser indemnizado con 50.000.000$.
https://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/27/navegante/1303859686.html -
El error consistió en una copia de seguridad que contenía 152 millones de cuentas. Esta base de datos iba a ser dada de baja, según la portavoz de adobe muchas cuentas eran ficticias, aun así 2.9 millones de cuentas sufrieron un robo de contraseña. https://cso.computerworld.es/alertas/el-robo-de-datos-a-adobe-podria-haber-afectado-a-mas-de-150-millones-de-cuentas https://www.dealerworld.es/seguridad/un-ataque-a-adobe-provoca-el-robo-de-informacion-de-29-millones-de-clientes
-
Fueron robadas contraseñas, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento, direcciones de correo e información personal los números de tarjetas de crédito, afortunadamente no fueron robados. 145 Millones de cuentas sufrieron este gran hack https://elpais.com/tecnologia/2014/05/22/actualidad/1400745752_057827.html
-
En el 2015, una red social para encuentros de parejas infieles (desgraciadamente existe) sufrió un ataque a su base de datos donde un individuo tuvo acceso a 37 millones de cuentas.
El individuo negoció/extorsionó a la empresa para llegar a algún acuerdo, los de la red social se negaron a negociar con el hacker y este publicó TODA la base de datos. https://www.nacion.com/tecnologia/internet/el-caso-ashley-madison-el-hackeo-que-desnudo-a-39-millones-de-infieles/7QWUS3A4SNDQDLICN4YJANGGHU/story/ -
En el 2016 fueron robados 119.756 bitcoins, en dolares 67 millones. Una "brecha de seguridad" fué la provocadora de esto. Este hecho provocó que la moneda se devaluara un 20%.
https://www.expansion.com/economia-digital/2016/08/03/57a23bdd468aeb7d1e8b45e9.html -
En el 2016 Yahoo sufrió un robo que afectó a mas de mil millones de personas en todo el mundo. Fueron robados datos de los usuarios, el autor a día de hoy no ha sido identificado. Fue el error mas grave hasta la fecha de la compañía americana.
https://elpais.com/tecnologia/2016/12/14/actualidad/1481753868_540005.html -
El país sudamericano, en concreto el Instituto Nacional Electoral (INE) no protegió bien su base de datos por lo que información personal nombre completo, sexo, dirección, ocupación... de los mexicanos fue sustraida. En concreto esto lo sufrieron 93 millones de personas en todo el país, sus datos fueron subidos a un servidor de amazon.
https://parentesis.com/noticias/seguridad/Filtran_datos_personales_de_93_millones_de_mexicanos -
El 2018 supuso el peor año de Facebook en lo que a cibereseguridad se refiere. A parte de Mark Zuckenberg traficó con la información de 150.000.000 de personas, un reciente hackeo provocó que se comprometieran los datos de 30 millones de personas. El fallo en ciberseguridad mas grave de facebook.
https://www.muyseguridad.net/2018/12/31/12-incidentes-de-ciberseguridad-de-2018/