-
Unos de los mapas más antiguos que se conservan en la actualidad procede de la antigua civilización de Mesopotamia, hace unos 1500 años antes de Cristo. En tal mapa se refleja las montañas y cuerpos de agua de la antigua ciudad de Nippur.
-
Realizaron un mapa de las tierras conocidas, pero desde el concepto de La Tierra plana.
-
Intuyó la Tierra como un cuerpo esférico, definiendo conceptos como ecuador. Sus deducciones se basaron en la observación de las diferentes alturas de las estrellas.
-
Calculó el diámetro y la circunferencia de la Tierra a partir de observaciones angulares del movimiento respecto al Sol y las estrellas.
-
Rectificó las mediciones realizadas por Eratóstenes disminuyendo en gran medida el valor de la circunferencia de la Tierra respecto a su valor real.
-
En Alejandría, Egipto, centro cultural e intelectual del mundo, recopila datos escritos y conocimientos del final de la era griega sobre todo lo que se conocía hasta entonces de la Tierra; culmina con su obra Geographia.
-
Disponía, a principio de nuestra era, de abundante información cartográfica del imperio.
-
La carta portulana más antigua que se conoce, llamada Carta de Pisa, data de 1300 aproximadamente.
-
Desarrolló una extensa obra de portulanos, culminando su trayectoria con el Atlas Catalán en el 1375.
-
Elaboró un mapa dónde se reflejaban todas las tierras conocidas hasta entonces, incluidas las descubiertas por los portugueses.
-
Edita un mapa-mundis a través de un Atlas a partir de conocimientos de Ptolomeo, y del Orbis Terranum Romano, pero con una visión más detallista del siglo XVI.
-
Editó en el año 1569 su "Mapa Mundis del Atlas Minor" donde utilizó el sistema de proyección cilíndrico que lleva que su nombre (UTM).
-
Triangulación y levantamiento del primer mapa topográfico nacional de Francia a escala de 1/86/400.
-
Ordenó el levantamiento del "Mapa General de Europa" a escala de 1/100.000; no se concluyó.
-
Con esta guerra se pone en evidencia los grandes errores existentes en las fronteras de los países involucrados.
-
Surge la necesidad de una Cartografía global, basados en los mimos principios de representación.
-
Se empieza el desarrollo del Sistema de Información Geográfica (SIG).
-
Los SIG, permiten responder cuestiones como por ejemplo: determinar la superficie de un determinado cultivo de cereal declarada por España en el 2002 a la Comunidad Económica Europea.