-
Los habitantes de Tehuacán realizaron selección artificial de granos de maíz, de esta manera generaron la producción de mazorcas de mayor tamaño
-
Este se obtiene de la fermentación del aguamiel, que se extrae del maguey pulquero o agave salmiana
-
Un ejemplo de esto es el pozol, al ser una bebida fermentada no alcohólica
-
Esta consiste en cocer maíz de 60 a 90 min con cal (hidróxido de calcio) a una concentración de alrededor de 1 a 2 % para favorecer la remoción del pericarpio del grano de maíz.
-
Es la aplicación de la botánica a la medicina; en otras palabras es el hacer un remedio curativo por medio de plantas medicinales
-
Se produce a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón de una planta conocida como "agave azul"
-
La vacuna contra la viruela fue la primera en llegar a México y fue traída por el Dr. Francisco Xavier
-
Por decreto presidencial, se hizo obligatoria la vacunación contra este virus e iniciaron las campañas masivas para su aplicación
-
Es un centro de investigación básica y aplicada relacionada con la biotecnología agrícola.
-
Es una empresa mexicana orientada a la investigación, desarrollo,manufactura y comercialización de productos de biotecnología y farmacéuticos para la salud humana
-
Es la institución encargada de promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.
-
Con el que se organiza la vacunación masiva y se inicia la aplicación simultánea de cinco vacunas contra
siete enfermedades (BCG, Sabin, DPT, anti sarampión y anti toxoide tetánico). -
Todo comenzó cuando la empresa Sinalopasta solicitó la autorización para la siembra experimental de tomate transgénico.
-
Es una empresa mexicana creadora de una
nueva generación de antivenenos
llamados faboterápicos -
Por decreto presidencial, se crea la CONAVA, con el objetivo fundamental de coordinar las acciones, en materia de vacunación, de las instituciones que integran el área
de salud -
México ha ocupado algodón genéticamente modificado desde 1996, aumentando progresivamente la superficie cultivada, que en 2011 ascendió a 161,500 hectáreas
-
es una compañía farmacéutica mexicana dedicada a la
investigación y desarrollo, fabricación,distribución y comercialización de productos para la salud. -
Esta determinó que el otorgamiento de permisos de liberación de transgénicos sería por medio de tres fases:
Liberación experimental.
Programas piloto
Liberación comercial -
El país emitió un decreto en el que se estableció que para 2024 habría una prohibición total de transgénicos y glifosato (es el herbicida que se usa para este tipo de maíz)