-
fue el padre de la cinesiología, decía el animal que se mueve efectúa un cambio de posición presionando contra lo que encuentra por debajo de él aplicando intrínsecamente la tercera ley de newton de acción y reacción
-
matemático estableció los principios básicos que sustentan el conocimiento actual de los cuerpos flotantes, tanto en el agua como en el espacio exterior, famosos son sus postulados al respecto. Conocida por todos es la anécdota del baño, donde llego a la solución de que el oro era más pesado que la plata.
-
médico de gladiadores, llevó a Roma la ciencia de la anatomía, este pudo observar partes del cuerpo humano abiertas durante los mortales combates a través de sus variadas y profundas heridas. Elaboro una terminología que aún se emplea en el campo de las ciencias biológicas, utilizando términos modernos como agonista y antagonista. Fue el anatomista y fisiólogo más destacado hasta el siglo XV.
-
Se le atribuye el desarrollo de la moderna ciencia de la anatomía. Mientras preparaba un tratado de pintura hizo observaciones sobre la estructura del hombre, las relaciones del centro de gravedad con el equilibrio y el movimiento durante las diferentes actividades, para tener certeza de que sus dibujos del cuerpo eran auténticos, para lo cual efectúo la disección de cientos de cadáveres humanos
-
Establecieron las bases para el análisis mecánico del movimiento. El primero contribuyo con dos instrumentos, el telescopio y el microscopio (recordemos que era astrónomo y matemático)
-
demostró la contracción muscular y que es tejido tiene la característica de reaccionar ante ciertos estímulos.
-
quién combino las ciencias de la matemáticas, física y anatomía en el primer tratado de cinesiología (Demotuanimalum). Debe ser considerado el padre de la cinesiología y de la biomecánica moderna, ese fundador de que el sistema muscular humano esta regido por leyes mecánicas. Dice “Lo esencial de la cinesiología es que trata las funciones motoras normales (biomecánica) y anormales (Kinesiología), como hechos mecánicos”
-
Relevantes fueron sus experimentos sobre la velocidad de los cuerpos que caen. El segundo contribuyo con sus famosas leyes de la inercia y gravitación.
-
elaboro la hipótesis que condujo a la teoría de la arquitectura de los huesos, con especial énfasis en los tipos de tejido y como estos pueden soportarlos diferentes tipos de cargas.
-
empleo los términos isométrico se isotónicos en sus estudios de mecánica del movimiento muscular.
-
fisiólogo elaboro un método fotográfico (fotografía crono cíclica), para emplearlo en investigaciones biológicas
-
quién fotografió personas y animales en acción, utilizando su zoopraxiscopio, que pasaba las fotografías a tal velocidad que simulaban el movimiento real.
-
introdujo el concepto de hipertrofia (aumento tamaño celular) muscular. Los hermanos Weber investigaron la influencia de la gravedad sobre los movimientos de la extremidad al desplazarse.
-
estudiaron la marcha humana mediante aparatos fotográficos, además elaboraron un método experimental para determinar el centro de gravedad del cuerpo humano utilizando cadáveres congelados.