-
La República francesa después de la Revolución, constituyen el precursor inmediato de los “Derechos Humanos”. Se trata de los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción al declarar que “Todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos”; son “los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre” a “la libertad, la seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión”
-
-
- La medicina se convierte en ciencia experimental y la biología asume un papel central en la construcción del paradigma biomédico.
- Multiculturalidad, pluralidad y participación en la sociedad Tradicionalmente, las sociedades occidentales habían optado por imponer, incluso a la fuerza, códigos morales únicos.
- Aparecen progresivamente las diversidades, las libertades y el multipartidismo político
-
el ser humano ve la posibilidad de influir directamente en la evolución biológica de la especie a través de técnicas de reproducción asistida, intervención sobre el genoma y perfeccionamiento. La medicina interviene en la vida humana, desde el inicio hasta el final, con posibilidades de predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, curación, paliación y transformación
-
- Paso de un modelo dogmático a uno “científico-racional”.
- El modelo científico-racional de corte positivista que se tenía, dominaba el estudio general de la ciencia y desplazó lo relacionado a ética y valores, buscaba sustento en razones y conceptos únicos e irrefutables
-
- Beauchamp y Childress propusieron cuatro principios, no maleficencia, beneficencia, respeto a la autonomía y justicia, que incluyeran reinterpretaciones de los principios tradicionales de la ética médica así como los principios emergentes de los cambios socioculturales.
- Procesos de homogenización y de diversificación que ponen en evidencia las diferencias culturales y en cosmovisiones de las sociedades que causan conflictos permanentes, diferencia entre globalidad, globalización y globalismo
-
Tiene raíces en filosofía moral y en pensamiento político liberal. En filosofía moral, inspirada en Kant, la autonomía se refiere a autogobierno libre de interferencias controladoras y de limitaciones personales que impidan decisiones racionales
-
Es la obligación de realizar el bien, que coincide con el principio cardinal de utilidad de las éticas teleológicas y consecuencialistas, destinada a prevenir y eliminar el daño y a promover el bien así como lograr un balance positivo entre beneficios y daños
-
Se trata de regular la distribución o la asignación de los recursos limitados para satisfacer las necesidades y solicitudes
-
Las cuales producieron estados cada vez más multiétnicos y multiculturales. El consenso social, jurídico y religioso tradicional en torno a los valores morales ya no es suficiente
-
Esta es una disciplina que permite reflexionar en torno a todas las intervenciones y decisiones que afectan a la vida humana y a la vida en general. Dada su visión, aporta elementos fundamentales tales como, la pluralidad, la diversidad y el multiculturalismo, al tiempo que reconoce la importancia y trascendencia de todas sus formas y expresiones.
-
Se refiere a la obligación de no hacer daño a otros. Desde la ética hipocrática, los médicos han reconocido que están obligados a no hacer daño a sus pacientes y se expresa en la máxima latina primum non nocere. Incluye obligaciones de no matar, no causar dolor ni sufrimiento, no incapacitar, no privar a otros de bienes de la vida, no imponer riesgos de daños
-
-
Tiene como punto de referencia los profundos cambios sociales, tecnológicos e industriales que ganaron prominencia una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, así como la pregunta por el valor y significado de la vida, de la naturaleza y de la sociedad, lo cual será gestor –directa o indirectamente– del origen y constitución de la bioética.
-
Se inician los desarrollos científicos y tecnológicos
Los cuestionamientos éticos a las investigaciones con seres humanos
La consciencia ecológica con sus preocupaciones por la supervivencia
La medicalización de la sociedad y la crisis de la medicina
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Los retos de la multiculturalidad, pluralidad y participación de las sociedades
La reorganización geopolítica del mundo debida a la globalización -
Tales como el Proyecto Manhattan, sigue la política de Investigación y Desarrollo impulsada por los Estados Unidos, y seguida por Europa, a partir del informe presentado por el Presidente de la Oficina de Investigación Científica, Vannevar Busch, al Presidente Truman de los Estados Unidos en respuesta a la solicitud hecha un año antes por F.D. Roosevelt. Este informe presenta un modelo lineal y de progreso
-
-
-
Los abusos cometidos en los campos de concentración nazis en investigaciones realizadas en nombre de la ciencia, suscitaron una enorme indignación. Se estableció que no era permisible las investigaciones en seres humanos sin el consentimiento informado de los sujetos y quedó plasmado en el Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki. En EE UU se sacaron a la luz estudios realizados incumpliendo normas éticas de respeto algunos de ellos como el estudio de sífilis en Tuskegee.
-
Cuando una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras conocieron en detalle la magnitud de los crímenes cometidos por el fascismo. Los campos de concentración nazis revelaron secretos que rebajaban la dignidad de los verdugos más que lo que ellos habían rebajado la de sus víctimas y entonces se decidió juzgar estos crímenes para lograr que nunca más se repitieran.
-
Comenzarán a surgir trabajos más claramente dedicados a elaborar lo que hoy conocemos bajo el nombre de bioética“(Guerra, 2007). Esta nace en una sociedad con fenómenos socioculturales, desarrollos tecno-científicos e industriales propios y como consecuencia de la crisis moderno-ilustrada y de sus posturas ontoteológicas y metafísicas fundamentadas en la idea de un ser supremo, la razón o la naturaleza.
-
Un teólogo episcopaliano que trató de resolver cuestiones éticas en materia médica a la luz de un cierto consecuencialismo filosófico-moral.
-
Potter a quien consideramos el padre de la bioética, venía reflexionando después de haber leído el artículo de Norman Berril Man´s Emerging Mind –La mente emergente del hombre–, donde el autor hacía una analogía entre el hombre con la naturaleza y el cáncer con el cuerpo
-
Con el fin de describir el proceso de ampliación de la influencia de la medicina a diversos aspectos de la vida social y cotidiana de los seres humanos. El éxito del modelo biomédico convierte a la medicina en institución de control social, que ejerce autoridad en clasificar sanos y enfermos, definir comportamientos y estilos de vida adecuados y la autoridad para realizar actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento
-
- La Bioética como producto inicial norteamericano
- En los Estados Unidos, médicos y científicos líderes invitaron a teólogos, filósofos y juristas a participar en conferencias y publicaciones sobre los problemas sociales y éticos relacionados con el progreso científico y médico y así se inició un diálogo interdisciplinario
-
Emergieron los múltiples problemas incluso legales en el campo de la medicina, impulsados por el uso creciente y fascinador de tecnologías médicas complejas y costosas que fragmentan, institucionalizan y despersonalizan la atención en salud, así como por varios cambios sociales
-
Cambios en las políticas en salud, el mundo desarrollado mantenía la confianza en que el crecimiento económico y el desarrollo continuarían, lo que permitió que el Estado de bienestar tuviera un papel activo en proteger las contingencias negativas de la vida a sus ciudadanos: desempleo, vejez, incapacidad, enfermedad y muerte. La atención en salud se centró principalmente en los servicios hospitalarios y de alta tecnología y desatendió la atención primaria.
-
Los orígenes de la bioética en América Latina se pueden trazar con la influencia de la medicina norte-americana y la introducción de nuevas tecnologías médicas. Médicos como Alberto Mainetti en Argentina y Jaime Escobar Triana en Colombia han sido pioneros de la bioética en la región
-
Potter presentó una idea acerca del progreso humano, del futuro y sus opciones, finalmente la cristalizó en su artículo Bioethics: Science of survival en 1970 y su libro Bioethics: Bridge to the future en 1971.
-
La crisis motivada por las críticas sociales a la macrociencia militarizada (movimientos estudiantiles de mayo de 1968) y la derrota en Vietnam, se produce la revolución tecnocientífica e investigación y desarrollo tecnocientíficos. Su aparición se relaciona con la crítica social de los ideales y valores de la modernidad, la neutralidad de la ciencia y la privatización progresiva de la investigación que entra al mercado al mismo tiempo que se desarrolla la doctrina neoliberal
-
(Instituto de Sociedad, Ética y Ciencias de la vida) por Dan Callahan (filósofo) y Gaylin (psiquiatra) y el Instituto Kennedy de Ética en la Universidad de Goergetown en Washington
-
Son difundidos por los medios, causando diversas reacciones en el público general, medios académicos y profesionales.Se trata de las limitaciones de esfuerzos terapéuticos, eutanasia, suicidio asistido, aborto, exámenes e intervenciones prenatales, trasplantes de órganos, sida, aplicaciones de la neurociencia, entre otros.
-
Un gran número de países latinoamericanos, incluida Colombia, nunca se logró el estado de bienestar, sino servicios de seguridad social y salud deficientes y de baja cobertura para los trabajadores, servicios privados para quienes tenían los medios económicos para sufragar los gastos y servicios de caridad para los pobres
-
El bioquímico investigador en cáncer de la Universidad de Wisconsin, Van Rensselaer Potter publicó por primera vez el término en un artículo titulado Bioethics, the science of survival y en su libro Bioethics, bridge to the future
-
El gran impulso para el reconocimiento social e intelectual de la bioética, lo debemos a Potter.
Él mismo afirma: “yo argumenté la bioética puente precisamente como una visión que intentara construir un puente entre dos culturas –ciencia y humanidades o más específicamente conocimiento biológico y ética– y por lo tanto construir un puente hacia el futuro” (Potter, 1999) -
Con una visión de integralidad e interdependencia de saberes y procurando por el bienestar de todo el sistema vital del planeta, tanto en el presente como para el futuro
-
La ética médica occidental se basaba en el principio de beneficencia, la confidencialidad, la prohibición de ciertas prácticas (como aborto, eutanasia o relaciones sexuales con los pacientes). Se exhortaba al médico a llevar una vida virtuosa, regida por la prudencia o juicio práctico para discernir lo bueno y lo correcto. El estoicismo influyó haciendo énfasis en el deber, la compasión e incluso el amor y la amistad del médico hacia sus pacientes
-
El interés del instituto era propiciar un movimiento filantrópico que lograra cambios sociopolíticos a favor de la dignidad y del bienestar de niños con discapacidad mental.
-
Bajo la primera dirección del ginecólogo André Hellegers y al cual se incorporaron otros profesionales como LeRoyWalters (teólogo), Tom Beauchamp (filósofo), James Childress (estudios religiosos), Edmund Pellegrino (médico), Robert Veatch (ética médica), TristramEngelhardt (filósofo)
-
Proponía un puente entre las ciencias biológicas y sociales con el fin de lograr un buen uso de la ciencia y de la tecnología para mejorar la calidad de vida y asegurar la supervivencia humana en el planeta. Proponía construir una ética de la biosfera que incluyera tanto la ecología como la medicina
-
- Su aplicación en el campo de la medicina lo debemos a Hellegers.
- Hellegers estimuló la instauración del campo en el mundo académico y de investigación más importante (Reich, 2003). De la mano con el Instituto Kennedy aparece El Hastings Center Report en, “revista que publica artículos sobre los problemas éticos en la medicina, las ciencias de la vida y las profesiones. Fue la primera y sigue siendo la más importante en este campo” afirma Drane.
-
En los cuales a hombres afroamericanos y niños con retardo mental les fue amenazada la vida con los experimentos sin que ellos lo supieran.
-
Cuyos miembros tenían como misión hacer recomendaciones que favorecieran la protección de los derechos y el bienestar de los sujetos de investigación.
-
En donde afirma que la bioética no es una disciplina completa en el sentido clásico del término, porque carece de aceptación general, estándares disciplinarios, criterios de excelencia y normas pedagógicas y evaluativas claras. Desde el comienzo se entendió que era un mosaico de disciplinas y de discurso público
-
Por Warren Thomas Reich, la cual se transformó en la Enciclopedia de Bioética y se publicó oficialmente en 1978, con gran énfasis en lo
-
Se publicó la primera edición de la Enciclopedia de Bioética y se iniciaron cursos formales de ética médica en pregrados y posgrados y cursos intensivos a profesionales
-
Los cuales darían inicio a la denominada bioética principialista (1979). Con el informe Belmont –Belmont Report– “se identificaron los principios éticos básicos –respeto, beneficencia, justicia– que deben guiar el trato con pacientes y sujetos de investigación” (Drane).
-
En el Tribunal Supremo de New Jersey, el juez Richard Hugues emitía un veredicto histórico al considerar que aquel conflicto no era médico ni judicial, sino moral y que por tanto debía ser decidido por un grupo de personas que incluía médicos, líderes religiosos y líderes de la comunidad, ésta fue la primera vez que un grupo de personas no vinculadas a la salud, decidían sobre la vida de un paciente (Padovani, 1996).
-
Como resultado de los cuatro años de deliberación plural e interdisciplinaria de la NationalCommissionfor the Protection of Human Subjects of Biomedical and BehavioralResearch, en el cual se expresan los principios y pautas éticas para la protección de sujetos de investigación.
-
Principios de ética biomédica, marcaron el inicio de la corriente de resolución de los problemas bioéticos mediante la formulación y aplicación de principios
-
Significó conocimiento y reconocimiento progresivo de los efectos adversos de las actividades humanas sobre la viabilidad, resiliencia y sostenibilidad del ambiente, tanto a nivel local como de la biosfera, como la disminución de recursos agotables, amenaza de la biodiversidad genética, de especies y ecosistemas así como contaminación con consecuencias en el agua, la atmósfera y el clima.
-
-
En búsqueda de respuestas y soluciones desde el ámbito institucional, el gobierno de Estados Unidos continuó participando e impulsando su desarrollo, al crear la Comisión Presidencial para el Estudio de los Problemas Éticos en la Investigación Biomédica, cuyo objetivo fue: Preparar informes para el Presidente, el Congreso y otros departamentos relevantes del gobierno
-
Presentado por John Finnis en “Natural Law and Natural Rights”, que establece la existencia de algunos bienes básicos en sí mismos: vida, conocimiento, vida lúdica, vida estética, sociabilidad (amistad), racionalidad práctica, religiosidad. Estos son bienes en sí mismos, fines y no medios, que no suponen organización jerárquica entre sí.
-
Parte de la denuncia de varias insuficiencias de fondo que encierra la ética hipocrática. Se recurre a la consideración de la importancia de un triple contrato: entre médicos y pacientes, entre médicos y sociedad y un contrato más amplio de los principios orientadores de la relación médico-paciente.
-
Presentado por Carol Gilligan en In a Different Voice, partiendo del estudio de la psicología evolutiva es de naturaleza más psicológica que filosófica. Éste contrapone el valor del cuidado, de expresión más acentuadamente femenina, al de justicia, de expresión acentuadamente masculina, y se propone como noción fundamental para el desarrollo moral.
-
De la tendencia individualista deontológica arraigada en la sociedad norteamericana, surgen los trabajos ampliamente difundidos de H. Tristam Engelhardt, “este autor elaboró uno de los primeros tratados sistemáticos de bioética cuya influencia se ha dejado ver en muchos países y ambientes” (Guerra, 2007).
-
Autores relacionados con la ética de las virtudes, como Edmud Pellegrino y David Thomasma en For the Patient´s Good, “partiendo de la tradición griega, aristotélica, de una ética de la virtud y valiéndose de la contribución de After Virtue de Alasdair McIntyre, colocan la tónica en el agente, particularmente en los profesionales de la salud” (Patrão, 2002).
-
presentado por Albert Jonsen y Stephen Toulmin en !e Abuse of Casuistry. A History of Moral Reasoning, es apoyado por una larga tradición de pensamiento moral, preconiza un aná- lisis de caso, en un plano analógico. No se basa en cualquier principio orientador para la acción” (Patrão, 2002).
-
Llevó a ajustes estructurales en la región tales como reducción del Estado y privatización de la salud a través del aseguramiento, con dificultades como cobertura, barreras en el acceso, tensión entre eficiencia y calidad e inequidades en salud, lo cual plantea problemas de justicia
-
Alcanzó su máxima expresión e injerencia, no solo en los Estados Unidos, sino en el resto del mundo.
-
La bioética que se desarrolló en los Estados Unidos se distanció de la visión que propuso Potter, cuyo objetivo era el de profundizar los lazos entre las ciencias sociales y las ciencias biológicas para un mejor y mayor conocimiento acerca de la vida y la humanidad.
-
Se inicia un proceso de relectura y crítica a la tendencia principialista adoptada por la bioética en los Estados Unidos. Un caso eventualmente citado por numerosos autores, pone en tela de juicio el alcance y las proporciones de las investigaciones clínico-médicas y por ende a la bioética principialista.
-
Presta mayor atención a estos, incrementándose las publicaciones al respecto. Se sugiere, incluso, que éste puede ser el inicio de una nueva fase que abarcará el análisis de los aspectos éticos de la salud de la población (Pérez).
-
Se instala el Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud con la Universidad de Chile y se ofrece un programa de Maestría en bioética para todos los interesados
-
La Universidad El Bosque realizó una labor de formación en bioética general dirigidos a más de 20.000 maestros de varias regiones del país en búsqueda de la construcción de una ética civil con el objetivo de difundir los conocimientos de la bioética, para abordar otros problemas fuera del ámbito médico, como en el educativo, el ambiental y el social. Se pretendía aportar herramientas para la resolución de conflictos y para lograr acuerdos y consensos sociales
-
La Comisión Europea apoyó el proyecto de investigación sobre los Principios éticos básicos en bioética y bioley europea, con la cooperación de 22 participantes de la mayoría de países de la Unión Europea. Se realizaron cuatro reuniones y debates permanentes. Se fundamentan conceptual y empíricamente en el concepto antropológico del ser humano encarnado y de la experiencia fenomenológica de la subjetividad
-
Donde daba a conocer una serie de conductas no éticas en las investigaciones realizadas y abusos a los seres humanos sujetos de investigación por parte de médicos norteamericanos.
-
Ante la fuerte transformación de la bioética en ética aplicada, Potter propone la Bioética Profunda como culmen evolutivo de la inspiración acerca de la bioética puente de 1971 y transformada en bioética global
-
cuyo punto de partida ha sido, entre otras cosas, el reconocimiento a la pluralidad de visiones y la necesidad de interacciones con disciplinas ausentes hasta ese momento tales como la sociología.
-
Las oficinas de la UNESCO de México y Uruguay y la oficina de Paris crean la Red LatinoAmericana y del Caribe de Bioética –REDBIOÉTICA–. Esta organización promueve una bioética fundamentada en los derechos humanos como principios rectores, desdeuna visión política contra-hegemónica y antiimperialista, comprometida con las inequidades de América latina y en oposición a lo que consideran análisis puntuales y casi asépticos de la bioética convencional
-
La bioética amplía su campo de acción.
-
En los Estados Unidos el trabajo bioético se plantea desde diversos escenarios entrelazados entre sí, de tal forma que amplían el campo de acción de la disciplina. Entre las tendencias actuales se encuentra la Macrobioética.
-
Por parte de otras disciplinas de las ciencias sociales tales como la antropología y la sociología (ausentes durante el periodo de constitución), buscando no solo resolver los problemas bioéticos propios del área clínica, sino conocer y entender sus orígenes y contextos.
-
-
La Declaración de la UNESCO de Bioética y Derechos Humanos destaca que los problemas y las controversias bioéticas surgen a partir de los desarrollos científicos y técnicos, pero también debido al multiculturalismo, las desigualdades económicas, las deficiencias de los gobiernos democráticos, las carencias en empleo, educación, salud, entre otros, y por cuestiones ambientales que afectan principalmente la bio-diversidad
-
La Declaración de la UNESCO de Bioética y Derechos Humanos destaca que los problemas y las controversias bioéticas surgen a partir de los desarrollos científicos y técnicos, pero también debido al multiculturalismo, las desigualdades económicas, las deficiencias de los gobiernos democráticos, las carencias en empleo, educación, salud, entre otros, y por cuestiones ambientales que afectan principalmente la biodiversidad
-
Después de la discusión del libro Teoría y praxis de los principios bioéticos de Maliandi y Thüer en un Seminario de Investigación en la Maestría en Bioética, Se realizo dos trabajos de grado sobre problemas bioéticos específicos a partir de los principios cardinales y la ética convergente realizados por Claudia Marcela Rozo y Angela Landínez.
-
Escobar J y Aristizabal C. (2011). LOS PRINCIPIOS EN LA BIOÉTICA: FUENTES, PROPUESTAS Y PRÁCTICAS MÚLTIPLES. Revista Colombiana de Bioética, volumen 6, Agosto 25. 2017 (ESPECIAL): Ppg.76–109........ Maldonado, C. Sanchez, L.Urrea, F. Ptiño, S. & Fonseca, M. (2009). HISTORIA Y TENDENCIAS DE LA BIOÉTICA EN ESTADOS UNIDOS: UN PRIMER ACERCAMIENTO. Agosto 25, 2017. Por Universidad Nacional de Colombia facultad de Odontología. IMPRESOL, Bogotá, Colombia.