Descarga (2)

Historia de la Bioética

  • Primer Código

    Primer Código
    El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos, paradójicamente se redactó en Alemania en 1931.
  • Código Nuremberg

    Código Nuremberg
    El Código de Nuremberg de 1947, fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”.
  • Adaptación de códigos éticos

    Adaptación de códigos éticos
    La Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados
    de Nuremberg y los incorporó.
  • Declaración de Helsinki

    Declaración de Helsinki
    Los postulados de Nuremberg fueron revisados y enriquecidos en la Declaración de Helsinki, que del mismo modo adoptó la Asociación Médica Mundial. En ella se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
  • Publicaciones de Henry K. Beecher

    Publicaciones de Henry K. Beecher
    Publicó en New England Journal of Medicine un trabajo en
    el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU. en las cuales no se tenían en cuenta muchos de los enunciados de los Códigos de Nuremberg y Helsink.
  • Primera cara de derechos de los paciente

    Primera cara de derechos de los paciente
    En 1972 sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes. El documento había sido elaborado en 1971 por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
  • Declaración de Tokio (Helsinki II)

    Declaración de Tokio (Helsinki II)
    Se elabora la Declaración de Tokio (Helsinki II) donde se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, esta Declaración fue revisada y corregida en Venecia en 1983 y en Hong Kong en 1989. Todas de gran alcance sobre la ética de la investigación en seres humanos (clínicas y no clínicas).
  • Comité Asesor de Ética

    Comité Asesor de Ética
    Se crea el Ethical Advisory Board para revisar las investigaciones
    sobre sujetos particularmente vulnerable
  • Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos

    Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos
    El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos” las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares.
  • Normas de la Buena Práctica Clínica

    Normas de la Buena Práctica Clínica
    En 1991 se puso en práctica una nueva directriz, las Normas de BPC para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.
    Ya en 1991 se habían elaboraron las “Pauta internacionales para la evaluación ética de los estudios epidemiológicos” de CIOMS- OMS.
  • “Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos

    “Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos
    Las normas CIOMS OMS fueron revisadas en 1993 dando lugar a las “Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos”.
  • Muestra de perdón por parte de Estados Unidos

    Muestra de perdón por parte de Estados Unidos
    No se informó a estas personas que ya desde el año 41 existía la penicilina para el tratamiento de la enfermedad, ni se les suministró el tratamiento específico hasta 1972.
    Muestra de la repercusión de este descubrimiento fue que el presidente de Estados Unidos pidió perdón públicamente a los familiares de esta investigación, recientemente, (1997)