-
enraizaba sobre fuertes valores éticos, basta pensar en el juramento, e indicaba verdades fundamentales e inalienables como el principio de no maleficencia, el primum non nocere, y por tanto el principio de beneficencia, con un fuerte llamado a la indisponibilidad de la vida humana, a no practicar el aborto y a no procurar la muerte a nadie.
-
se comienza a utilizar el término antecedente a bioética en Italia por U forti
-
La palabra inglesa Bioethics,
localizada por primera vez en literatura, fue usada por el oncólogo estadounidense
Van Rensselaer Potter. -
Hellegers focalizó su atención, a diferencia de la idea originaria de Potter, en los problemas y las instancias puestas por los dilemas de la medicina, como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos.
-
en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers. Numerosas personalidades enseñaron e hicieron investigación en este instituto; entre otros, además de Abel, recordamos a Manuel Cuyas, que contribuyó a exportar el debate bioético a Francia e Italia, donde enseñó Bioética en la Universidad Gregoriana y la Academia Alfonsiana.
-
W.T. Reich crea en Estados Unidos la primera enciclopedia de la bioética en base a las relaciones médico paciente.
-
T.L. Beauchamp y J.F. Childress, autores del libro Principles of Biomedical Ethics, que ha dado inicio a la doctrina del principialismo, que ha tenido y continúa teniendo éxito como una de las posturas más seguidas en campo bioético.
-
En España y Europa las escuelas implementan la base bioética
-
En Estados Unidos surge el segundo tomo de la bioética modernizada y aplicada a las prácticas médicas en auge
-
Se crea el primer comité mundial de bioética
-
-
En Estados Unidos la ONU establece la importancia de implementar la bioética en estudios de biotecnología