-
Los egipcios recopilaban datos sobre la población y la riqueza del país.
-
Los Babilonios usaban tablillas de arcilla para recopilar datos de la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueques.
-
Los chinos se destacaron por realizar estadística agrícola, industrial y comercial.
-
En el libro de Números, en la Biblia encontramos el censo que realizó Moises de la población hebrea después de la salida de Egipto.
-
Rey de Asiria fundó una biblioteca en Ninive, en donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos e importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas.
-
Los griegos elaboraron censos con fines tributarios, sociales y militares
-
Los romanos cada 5 años hacían censos de la población, los funcionarios debían anotar nacimientos, defunciones y matrimonios. Sin olvidar recuentos periódicos de animales y riquezas de las tierras conquistadas.
-
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
Realizaron la teoría de probabilidades. Concretamente, fue Gerolamo Cardano quién escribió en 1553 un tratado sobre el juego de dados. Aunque su obra no sería publicada hasta 110 años más tarde
-
El médico francés Pierre Charles Alexandre Louis. Primero en utilizar métodos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades. Realizó un estudio sobre tuberculosis qué influyó en una generación de estudiantes. Dicha generación reforzó la nueva ciencia de la epidemiología con el método estadístico.
-
Publicó la Theorie Analitique Des Probabilités (Teoría analítica de probabilidades), sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.
-
Gauss fue capaz de establecer la razón del éxito maravilloso de este procedimiento: simplemente, el método de mínimos cuadrados es óptimo en muchos aspectos. El argumento concreto se conoce como teorema de Gauss-Márkov.
-
En Francia Louis René Villermé (1782-1863) en Inglaterra William Far (1807-1883). Hicieron mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos.
-
Basado en el darwinismo social, fundó la biometría estadística.
-
Aplicó la familia de Pearson de las distribuciones de las epidemias.
-
Surge la estadística moderna con Galton y Pearson como padres de la misma.
-
La enfermera inglesa Florence Nightingale mediados del siglo XIX durante la guerra de Crimea realizó sus primeros trabajos bioestadísticos de enfermería. Gracias a sus análisis se comenzó a tomar conciencia de las condiciones higiénicas adecuadas de los hospitales.
Con estos primeros trabajos se realizó la recolección , Organización, Ordenamiento, tabulación, Presentación gráfica, descripción Y análisis de datos. Para conocer la realidad de observación en un espacio y tiempo determinados. -
John Graunt publicó el primer trabajo estadístico sobre población, con observaciones políticas y naturales, donde escribe las cifras de nacimientos y defunciones en Londres entre 1604-1661.
-
Comienza ya formalmente la estadística moderna con la aparición y globalización del ordenador.