-
Se preocupa principalmente por la reflexión de los valores morales y estéticos, elaborando una teoría antimetafísica y nominalista de los mismos.
-
Afirmó que los valores ya no estarán en relación con la inspiración religiosa, sino con la razón.
-
La Axiología como disciplina se sistematizó en el siglo XIX. La mayoría de los estudiosos del tema coinciden en que fueron los filósofos alemanes R. Lotze, N. Hartman y E. Hartman quienes fundaron las bases teóricas de la comprensión de los valores.
-
Paul Lapie le dio un sentido restringido al término, empleándolo para los valores de orden espiritual y trascendental, y más específicamente aplicado a las nociones de orden moral y ético.
-
Se refiere a este concepto empleado por Lapie (1902) para fundamentar sus estudios, y así consolidar a la axiología no ya como término, sino como una disciplina autónoma de la filosofía, que se referiría a un sistema formal para identificar y medir los valore.
-
Afirmó que los valores no eran propiedades, sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo tanto, indestructible
-
El matemático y filósofo Dr. Robert S. Hartman, se dedicó a entender como piensan las personas, por lo que definió a la Axiología como la ciencia que estudia la manera de pensar.