-
José Maria Flores se elevó sobre Popayán, a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.
-
Ideó una envoltura metálica para globos aerostáticos, Colombia le concedió la patente N°58
-
Louis Bleriot realiza un vuelo recorriendo una distancia significativa cruzando el Canal de la mancha, (alcanzó la fama con el Blériot XI; el cual era un monoplano con un motor Anzani de 25 CV )
-
Primer vuelo deportivo en Colombia, llevado a cabo en Barranquilla por el piloto canadiense John Smith, en su avión Farman F-40.
-
Primer vuelo deportivo en Medellín, realizado por el Piloto John Smith en el mismo avión Farman. El sitio escogido para el vuelo, que duró 15 minutos, fue la Hacienda La Pradera localizada en la zona de La Aguacatala.
-
En el territorio nacional, entre Barranquilla y Puerto Colombia. Avión Curtiss Standard, llamado “Bolívar”, fue el primer avión ensamblado en Colombia. Piloto William Knox-Martin, norteamericano
-
Segundo vuelo en territorio colombiano. El avión Curtiss Standard “Bolivar” llegó de Honda, a donde había sido transportado en cajas desde Barranquilla, y después de aterrizar en el campo Muzú fue recibido por el presidente Marco Fidel Suárez y su gabinete.
-
Creación en Medellín de la primera compañía de aviación civil comercial en Colombia y en América, denominada “Compañía Colombiana de Navegación Aérea”-CCNA. Se funda con 4 aviones monomotores Farman F-40 y un avión bimotor Farman F-60 tipo Goliat.
-
Primer contrato para el transporte de correo y pasajeros por vía aérea en el territorio colombiano, entre la CCNA y el Presidente de la República Marco Fidel Suárez
-
Fundación en Barranquilla de la Sociedad Colombo-alemana de Transportes Aéreos por cinco colombianos y tres alemanes, empresa antecesora de la actual AVIANCA. Inicia operaciones con dos aviones Junkers F-13 en el puerto de Veranillo, reacondicionado como aeropuerto.
-
Se crea la Aviación Militar Colombiana y se autoriza al poder ejecutivo para reglamentar la aviación civil mediante la Ley 126, sancionada por el presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
De Barranquilla a Puerto Berrío se realizó el primer vuelo de la compañia SCADTA. Avión Junkers F-13 llamado “Colombia”
-
Inauguración en Cartagena, en la zona de Bocagrande, el primer hangar construido en el país y del segundo avión ensamblado en Colombia, con su respectivo vuelo inaugural, un F-40, llamado “Cartagena”, propiedad de la CCNA.
-
Primer vuelo comercial inaugural de la CCNA, entre Cartagena y Barranquilla, transportó pasajeros y correo. Avión F-40 “Cartagena”.
-
Se reglamenta el servicio aéreo dentro del territorio nacional sentando las bases sobre las que se desarrollaría la Aeronáutica Civil Colombiana.
-
Primer accidente aéreo en Colombia. Ocurrido al avión F-40 “Cartagena” de la CCNA en la ciudad de Barranquilla.
-
Primer vuelo de un avión de la SCADTA en Bogotá. Avión Junkers F-13 procedente de Flandes, tripulado por el Capitán Helmuth Von Krohn y el mecánico Carlos Varsh. El avión bautizado “Bogotá” aterrizó en un potrero en Bosa
-
Primer aterrizaje en Medellín del avión Goliat de la CCNA, procedente de Barranquilla, con el italiano Ferruccio Guiccicardi como piloto
-
Avión Caudron G-3 Piloto Cadete José Ignacio Forero F.
-
Fundación en Bucaramanga de COSADA, Compañía Santandereana de Aviación con un avión Dornier Komet, el que luego cambió por un Junkers F-13.
-
Capitanes René Bazín, Jacques Jourdanet y Pierre Fratoni fueron los primeros pilotos comerciales, de nacionalidad francesa, contratados en Colombia por la CCNA.
-
Se inaugura e inicia operaciones el Aeropuerto de Techo en Bogota, el primer aeropuerto del país y de Suramérica.
-
Inauguración del Aeropuerto Las Playas de Medellín, luego denominado Aeropuerto Internacional Olaya Herrera, hoy aeropuerto nacional
-
Secrea la fundación de "SACO" – por Ernesto Samper Mendoza. Inició operaciones con aviones trimotores Ford F-31.
-
Comienza a operar el Aeropuerto de Soledad, hoy Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el cual cuenta con la actual pista desde 1968.
-
Constitución en Barranquilla de AVIANCA producto de la fusión de las compañías SCADTA y SACO.
-
Inauguración en Candelaria-Valle de Calipuerto primer aeropuerto civil de Cali, el cual surgió de la sociedad comercial entre PANAGRA y SCADTA.
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira con el aterrizaje de un avión DC-3 comandado por el Cap. Luís Carlos Londoño.
-
Es fundada en La Habana, por 57 compañías aéreas, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional -IATA-, la cual obtuvo personalidad jurídica por una ley especial del Parlamento canadiense, la cual obtuvo la aprobación real británica en la misma fecha
-
Es dado al servicio el aeropuerto “Cazadero” de la ciudad de Cúcuta que a partir de la inauguración de su nuevas instalaciones pasó a llamares Aeropuerto Internacional “Camilo Daza”, el aeropuerto está situado en el sitio donde el 12 de marzo de 1927 aterrizó la escuadrilla aérea comandada por Camilo Daza y los pilotos Luís Gómez Niño y Andrés M. Díaz.
-
Fundación de la aerolínea LANSA y comienzo de la construcción del Aeropuerto Las Nieves en el Barrio Simón Bolívar de Barranquilla por parte de la misma compañía, la cual pasó a ser controlada y manejada por Avianca a partir del 1º de septiembre de 1951.
-
Las dificultades financieras debido a la poca rentabilidad de la operación fueron creciendo y la sociedad no logro superarlas. Poco después se decidió liquidar la compañía. Gran parte de su personal técnico y de pilotos pasaron a hacer parte de una nueva empresa, la SCOLTA, se considera como una de las primeras líneas aéreas especializadas en el transporte exclusivo de carga en Colombia.
-
Se autoriza a la Compañía Aerovías Nacionales de Colombia –AVIANCA-, para prestar Servicios de Aeronáutica a las compañías y empresas de aviación civil en el país
-
El 2 de septiembre de 1947 se constituyó la Sociedad Colombiana de Transportes Aéreos Ltda, a la que sus denominaron como la primera empresa especializada en transporte de carga únicamente. Debido a tres accidentes consecutivos marcaron el final de la empresa, la cual optó por disolverse pocos meses después.
-
Se crea la Empresa Colombiana de Aeródromos – ECA
-
Fue fundada en la ciudad de Cali en 1950, años mas tarde, los aviones Norseman fueron vendidos a otras líneas aéreas en el año 1956.
-
Inauguración del aeropuerto Internacional "EL DORADO" de Bogotá siendo presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo.
-
Creación del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil – DAAC
-
El centro de operaciones se estableció en el aeropuerto de Crespo en la ciudad de Cartagena con dos pequeñas aeronaves Cessna 210,Dos años mas adelante, trasladaron la base de operación a Barranquilla, en donde lograron una mayor solidez
-
Aerocosta fue una empresa aérea de carga fundada en la ciudad de Barranquilla el 12 de julio de 1965 sirviendo el territorio nacional con un avión Curtiss C-46.A raíz de la desaparición de Aerocosta (1976) se formaron dos empresas que venían a llenar el vacío en el mercado de exportación: Líneas Aéreas del Caribe LAC de los Donado de Barranquilla y Transportes Aéreos Panamericanos TAMPA,
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla
-
Inauguración y puesta en servicio del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Ríonegro-Antioquia
-
El 26 de marzo de 1992, ocurrió un incidente, cuando el DC-9 HK-2844 aterrizó en el aeropuerto de Pasto y sufrió serias averías estructurales que le ocasionaron el retiro del servicio.
-
Creación de la actual UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL – AEROCIVIL, fusionando el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional en una sola entidad adscrita al ministerio de transporte.
-
Inicia operaciones la segunda pista del Aeropuerto Internacional Eldorado de Bogotá.
-
Se creó a principios de 1993 con socios colombianos, de los Estados Unidos y también Venezuela. Operando con aviones DC-8, llegó a ser la segunda empresa carguera colombiana. Cesó operaciones en 1999.
-
Se fusiona con Avianca y Aces confortmando asi la alinza SUMMA
-
Avianca cambia de razón social debido a la compra del grupo Sinergy Group convirtiendose en aerovias del continente Americano
-
Se inicia el proceso de ampliación del las terminales y mejoramiento de la pista, se incluyen más servicios de calidad y mayor comodidad para los pasajeros que usan la terminal aérea.
-
El aeropuerto el Dorado gana el premio de skytrax catologado con el primer puesto a uno de los mejor aeropuerto de Sudamérica y del mundo.